Page 3 - SECUENCIAS de Lengua y literatura 2
P. 3

                   Escribimos
Escritura creativa
Talleres de expresión
Escribimos y hablamos
Reflexionamos sobre la lengua
Información y actividades
Evalúate
Ponte a prueba
            Escribimos
Avanza
130 157
Reflexionamos sobre la
El complemento Linedsirgercatfoies
g/j, x/ix, tx/ig
El policía incautó el botín
al ladrón.
¿Reconoces el complemento indirecto de la oración?
lengua
Avanza 10 159 Recuerda
El complemento indirecto (CI) es un complemento verbal que expresa el destinatario o beneficiario de la ac- ción enunciada por el verbo.
• La función del CI es desempeñada por:
- un sintagma nominal precedido de la preposición a.
- una oración subordinada prece- dida de a.
- un pronombre átono (me, te, nos, os).
• El CI en una oración se reconoce porque:
- ningún sintagma encabezado por una preposición distinta de a pue- de funcionar como CI.
- puede sustituirse por los pronom- bres le o les: He pedido la carta al camarero. x Le he pedido la carta.
    Pecado de omisión es un cuento que trata los temas más presentes en la obra de Ana María Matute: infancia, Guerra civil Española y años de posguerra y denuncia social.
Reflexiones literarias
¿Por qué es interesante este cuento?
• Porque es un ejemplo perfecto de uno de los temas más populares en la obra de Ana María Matute.
La transición de la niñez a la adolescencia. Este tema, además, está rela- cionado con la vida de la autora durante la Guerra Civil en España, que coincide con la transición de la autora de niña a mujer (cuando empezó la Guerra Ana María Matute tenía 11 años, y cuando terminó, 14).
• Porque es un retrato de la vida durante la Guerra Civil española y la posguerra.
Mv i d e a d i s a i n n t e e s d p e e r ma n e z t a á f d o u r r a a s n t r e e l l i o g s i o t s i e a ms , p M o s a t d u e t e l a d d e i mc t u a e d s u t r r a a d l e a F o r p a r n e c s o i ó y n , m y á l a s concretamente, para los niños, que fueron oprimidos por las injusticias de un sistema arcaico. Como en el caso de Lope, los niños de sus cuentos padecen la autoridad de sus padres y otros adultos (en este caso, su pariente rico, Emeterio) y tienen miedo al futuro que les espera.
• Porque el momento más importante del cuento se explica con una simple alegoría.
Se trata del momento en que Lope vuelve a casa con Emeterio, después de haber pasado cinco años en Sagrado, y ve a Manuel, un compañero que estudiaba con él antes de que abandonara la escuela y empezara a trabajar como pastor.
A partir de la descripción de dos manos totalmente distintas, pero que a la vez representan perfectamente quiénes son estos dos per- sonajes (Lope y Manuel), el protagonista reconoce que su futuro se ha truncado por culpa de su pariente Emeterio. En este punto, Lope eqnutieiennedsetuqduiae psauravsidear apbodgraíadoh,abpeerssairddoedqiusetintoa;erpaetraoneinsteMligaennutel como él cuando iban juntos a la escuela. Lope ve que su vida ha sido
un desperdicio, y la razón de ello es su mala suerte, pero también la omisión de Emeterio, motivo por el cual lo acaba asesinando.
Literatura realista y social
La función del complemento indirecto (CI)
El complemento indirecto (CI) es un complemento verbal que expresa el destinatario o beneficiario de la acción enunciada por el verbo.
Juan escribió un correo electrónico a Elsa
sujeto CD CI
En una oración, la función de complemento indirecto (CI) la pueden desempeñar:
• Un sintagma nominal precedido de la preposición a (casi siempre se refiere a una persona o ser animado, aunque también puede hacer referen- cia a una cosa o ser inanimado) o una oración subordinada precedida de a.
El faro da señales de aviso a los marineros. sujeto CD CI
Dio un fuerte martillazo a la pared.
CD CI
Entrega la llave de la habitación a quien haya en recepción. CD O. sub. adjetiva sustantivada CI
En estos casos puede ser sustituido por los pronombres le (para feme- nino y masculino singular) o les (para femenino y masculino plural).
¿Cómo se reconoce el CI en una oración?
Para saber si un sintagma funciona como CI de una oración se puede seguir uno de estos procedimientos:
• Ningún sintagma encabezado por una preposición distinta de a puede funcionar como CI.
• El complemento indirecto de una oración siempre se puede sustituir por los pronombres le o les.
He pedido la carta al camarero. x Le he pedido la carta.
CI CI
Es frecuente que, en una misma oración, el complemento indirecto se repi-
ta: por un lado, aparece un SN encabezado por la preposición a; por otra parte, la oración recoge también un pronombre le, les, me, te, nos, os que hace referencia a la persona o cosa designada por el SN en función de CI. AntoCIn(iporolneomenbrsee)ñóParísaCsI(uan+oSvNi)a.
Leísmo, laísmo y loísmo
Los pronombres lo, la, los y las funcionan en la oración como CD, mien- tras que los pronombres le y les cumplen la función de CI de una oración. Sin embargo, algunas veces se da el uso de lo, la, los y las como CI (loís- mo, laísmo) y de le y les como CD (leísmo).
• El leísmo es el uso del pronombre le o les en casos en que se debe o puede usar lo, la, los o las. Solo se admite el leísmo cuando le o les se refieren a personas de género masculino.
Así, es posible decir: ¿Has llamado al camarero? Sí, lo he llamado, o bien, Sí, le he llamado. En cambio, se consideran incorrectas expresiones como: ¿Has llamado a la camarera? *Sí, le he llamado, o bien, ¿Has visto mi vaso? *Sí, le he visto.
• El laísmo es el empleo de la o las en vez de le o les.
Por ejemplo: A María la han comprado una moto, en lugar de A María le han comprado una moto.
• El loísmo consiste en el uso de lo o los en lugar de le o les:
Los enviaré la carta, en lugar de Les enviaré la carta.
¿Qué pronombres pueden ejercer de CI o sustituirlo?
         ¿Cómo escribir novela realista?
El realismo literario es un movimiento cultural que
nace en Francia hacia 1850, de la mano de autores Pr como Balzac y Stendhal. Más tarde, llega a España.
La literatura realista aparece como una reacción
al romanticismo. Los autores realistas sienten la
necesidad de contar y analizar la realidad social del
momento tal y como es. Esta urgencia es conse-
cuencia de un contexto social, político e ideológico.
En España, dentro de la literatura realista surgieron
dos corrientes, dependiendo de la ideología del
autor o autora, una más conservadora, que enmas-
caraba los aspectos más descarnados de la socie-
dad, y otra más progresista, que es el caso de Ana
María Matute. Su voz se convirtió en un grito de
denuncia y crítica social.
Para escribir una historia con carácter de denuncia
y crítica social, se deben de tener en cuenta las
siguientes cuestiones:
• Ofrecer una versión real de la sociedad. Describir lo que sucede en la calle: tensiones políticas y religiosas, hipocresía social, relaciones entre las personas e importancia del dinero en la sociedad.
• Hacer que los protagonistas sean personajes nor- males, no héroes.
• Documentarse: internet, bibliotecas, prensa, etc.
• El narrador tiene que ser un testigo de los hechos, pero sin dar su opinión. Su actitud tiene que ser objetiva.
• Escribir diálogos vivos e intensos, que hagan ver cómo piensan los personajes.
• Hacer descripciones detalladas y minuciosas para situar al lector en el ambiente: cómo son los inte- riores, los gestos de los personajes, la ropa, las celebraciones, etc.
 El faro les da señales de aviso.
Sujeto CI CD
Le dio un fuerte martillazo.
      ¿Qué otra situación podría representar una pérdida de inocencia, es decir, el paso de niño a adulto?
¿Sabrías explicar con un cuento alguna injusticia social actual?
Booktuber
epara
Prepara... una historia realista
Escritura creativa
En línea
  Busca una noticia o información genérica en la prensa que refleje una situación actual susceptible de denuncia.
Lee el reportaje de ejemplo.
En línea
• Identifica cuál es el tema.
Por ejemplo: menores extranjeros sin acompañantes en España.
• Partiendo de la información encontrada, crea un personaje protagonista.
Por ejemplo: Malika, joven de dieciséis años procedente de Argelia.
• Busca una foto de tu personaje (haz una búsqueda por género, nacionalidad y edad, y seguro que
te saldrán personas que puedan asemejarse
a tu personaje). Esto te ayudará a hacer una descripción más realista de él.
Escribe
¿Cuál es el argumento de tu historia?
Escribe la historia con diálogos, descripciones y todo lujo de detalles.
Revisa
Organizad un recital para leer vuestras creaciones en grupo, así comprobaréis si todas las historias son realistas.
 • Un pronombre átono (me, te, nos, os).
Me apasiona el deporte.
CI sujeto
¿Te gusta el paisaje de los Alpes? CI sujeto
Nos entusiasma leer.
CI sujeto
El botones nos ha enseñado la habitación del hotel.
CI
¿Os interesan las novelas policíacas? CI sujeto
Cuando, en la oración, los pronombres lo, la, los o las siguen inmedia- tamente a le o les en función de complemento indirecto, estos últimos adoptan la forma se, que sirve tanto para el singular como para el plural. Sofía ha regalado a sus padres una novela de Alicia Giménez Barlett.
CI CD
x Sofía se la ha regalado. Y no: Sofía les la ha regalado. CI CD CI CD
El Pirineo ofrece al viajero parajes magníficos.
CI CD x El Pirineo se los ofrece.
CI CD
¿A qué pronombres precede la forma se?
2
CI
CD
                       1
           Escrivbim...os...
¿Qué te apetece escribir? ¿Tienes claras todas las tipologías textuales? Elige la que quieras y ¡ponte a prueba!
y hablamos
Avanza 1 15
Reflexionamos sobre la Leasagcreanftieusación
No solo tienen en común las alas y las plumas. Hay algo más... ¿Sabes por qué las palabras cacatúa y búho se acentúan? ¿Son palabras con diptongos o con hiatos?
lengua
Las normas de acentuación
Por regla general, las palabras monosílabas no llevan tilde (fe, sol, gris...), pero en ocasiones es necesario distinguirlas mediante una tilde de otras palabras con la misma forma (tu/tú; mi/mí; el/él: si/sí; te/té; mas/más; de/dé; se/sé). Este tipo de acento gráfico distintivo se denomina acento diacrítico. Recuerda que también llevan acento diacrítico las palabras interrogati- vas, las exclamativas y el adverbio aún cuando significa «todavía».
Las palabras polisílabas se acentúan:
Las palabras compuestas se acentúan siguiendo las siguientes normas:
1 ¿Qué tienen en común las palabras histórico-cultural y rápidamente?
La acentuación en diptongos e hiatos
Cuando hay dos vocales en contacto en una palabra, puede suceder que formen parte de la misma sílaba (diptongo) o de sílabas distintas (hiato). Para separar en sílabas y acentuar correctamente una palabra que presenta vocales en contacto es imprescindible saber si estas for- man un diptongo o un hiato.
¿Qué sabemos ahora?
Valórate
   Prepara y planifica
Mira el vídeo sobre una artista icónica.
Explicar un cuadro no es lo mismo que describirlo. Para ello, contestad las preguntas
q• ¿uQeuoésealyemudeenntoadeexlacmuaindarrolosapfoanredcoe. más importante? ¿Qué tiene de sorprendente?
• ¿Cómo son los colores: fríos o cálidos, vivos o apagados?
• ¿De qué manera están hechos los trazos? •¿eLleampeintousrarecsofnigoucriabtleivsa?,esdecir,representa • ¿Qué sentimientos o emociones os transmite? ¿Qué otras preguntas os suscita el cuadro? Apunta dos o tres.
¡A explicar el cuadro!
Ahora que ya os habéis planteado y resuelto las preguntas adecuadas, organizad la información sobre la obra según la pauta:
1 Pinrfeosremnatcaicóinónbrdeevlecsuoabdrreol:atíotublroae, su autora y la corriente artística a la que perteneció.
2 Descripción general (¿qué muestra?).
3 Descripción detallada (composición).
4 Características específicas (qué llama la
atención del cuadro y por qué).
5 Isnutesrepnrteidtao.ción: qué os sugiere o cuál es
Poned por escrito la información, dividíos el guion y ensayad la explicación del cuadro. Difunde el arte y revisa.
Grabaos con el móvil y compartid vuestro
análisis con el resto de la clase las veces que haga falta.
En línea
Dar instrucciones o recomendar maneras de proceder.
Expresar opiniones para convencer o influir en el receptor mediante argumentos. Impactar, deleitar o transmitir belleza. Entretener al receptor.
Escucha
¿Te gusta el arte? ¿Te fascinan los recorridos artísticos? Aprende a describir un cuadro y a explicar lo que su autora quiso contarnos.
 1
2
Ponte en situación.
¿FHridaas oKíadholoh?abPloanr adteención al breve análisis de uno de sus cuadros, Las dos Fridas.
1
 Para planificar la redacción de un texto,
nada mejor que repasar todas las tipologías
textuales que has estudiado. Escribe todas
las que recuerdes.
Elige el tema y la intención.
Piensadequétratarátutexto.Inspírateen eqsucerihbairy?aTsoedsocodgeipdeon.dEescdreibliarátsipuonlotgeíxato... alguna de las fotografías y escribe el tema
del texto:
Vídeo
  3 Manos a la obra.
¿Qué estructura tiene el texto que vas a
Marca las cuatro características que sigue la explicación:
De lo general a lo concreto. Deloconcretoalogeneral. De derecha a izquierda.
De izquierda a derecha.
De arriba abajo.
Primer plano y segundo plano.
Ahora, resuelve estas otras cuestiones:
• ¿Qué palabras o expresiones se usan para indicar la situación de los elementos del cuadro? Anota algunos ejemplos.
• ¿dQesutéacaasplaecpteorsodnealaquveidacodmeelantpainlatorbara?
• El análisis termina con una pregunta dirigida al público. ¿Cómo la contestarías tú?
Habla
 narrativo. descriptivo. instructivo. retórico.
Escribe y revisa
conversacional. expositivo. argumentativo.
En la sílaba tónica cuando NO terminan en vocal, -s o -n.
PALABRAS ESDRÚJULAS
Siempre.
La acentuación en palabras
Avanza 1 17 Recuerda
• Las palabras monosílabas no se acentúan nunca, excepto las que comparten forma con otras pala- bras que tienen significados dis- tintos. En estos casos se emplea el acento diacrítico.
•Las palabras polisílabas siguen las normas generales de acentua- ción. Las palabras esdrújulas y so- bresdrújulas se acentúan siempre. • Para acentuar correctamente una palabra es necesario fijarse en la presencia de diptongos (grupo de dos vocales que se pronuncian en la misma sílaba) e hiatos (dos vo- cales que no se pronuncian dentro de una misma sílaba) para contar bien las sílabas de la palabra.
Ponte a prueba
Prueba de competencias
Estereotipos
Que la misión de la publicidad es potenciar el consumo de deter- minados productos sirviéndose de textos e imágenes para intentar captar a los potenciales compradores es algo obvio y asumido. Que para ello se sirva de estereotipos que degradan la imagen de la mu- jer reduciéndola a un mero objeto sexual o a una caricatura de lo que se entiende por ama de casa es algo que muchas mujeres no asumimos y, además, nos indigna. Recientemente, dos anuncios que aparecen en este periódico nos muestran a las mujeres bien como una ama de casa agresiva con rulos, rodillo y sartén en las ma- nos con gesto amenazador para anunciar una firma de puros, bien como un ser diabólico, eso sí, tremendamente atractivo, con una serpiente en la mano que amenaza la seguridad del pobre varón para anunciar un coche. ¿Qué pasa con la imaginación de los pu- blicistas? ¿Qué pasa con el Instituto de la Mujer y su observatorio de la publicidad?
Concha Fernández, El País
estereotipo: Imagen o idea aceptada comúnmente por un grupo o sociedad con carácter inmutable.
• La intención comunicativa del texto es... informar de un hecho de actualidad.
dar instrucciones sobre el comportamiento adecuado en la publicidad.
representar por escrito una conversación
o debate.
expresar opiniones para convencer al lector del propio posicionamiento.
• En este escrito, el tipo de texto dominante es...
descriptivo. argumentativo. retórico. conversacional.
• ¿Qué frase resume mejor la idea principal? Los publicistas no tienen imaginación.
La publicidad promueve un consumismo desmesurado.
La publicidad usa estereotipos negativos de la mujer para vender sus productos.
El periódico El País no es cuidadoso con los anuncios que publica.
• La autora acaba el texto con dos preguntas... para que alguien se las responda.
para pedir a los publicistas y al Instituto de la Mujer que actúen.
para indicar que está siendo irónica.
para reproducir por escrito una conversación.
Evalúate
1 Demuestra que lo has comprendido todo y escoge las opciones adecuadas:
1 21
Indica si son ciertas o falsas las siguientes afirmaciones sobre el texto:
El texto es objetivo. La autora formula una tesis sobre la cual reflexiona.
El registro lingüístico es coloquial. La autora aporta dos ejemplos para demostrar su tesis.
2 Localiza en el texto un ejemplo de cada:
 • Monosílabo sin tilde:
• Palabra esdrújula:
• Palabra aguda sin tilde:
¿Hay en el texto alguna palabra llana con tilde?
• Palabra interrogativa con tilde:
• Palabra aguda con tilde:
• Forma verbal con pronombre clítico y tilde:
Sí. ¿Cuál? No
Justifica por qué lleva tilde el sí en «eso sí, tremendamente atractivo».
3 Responde al texto sobre los estereotipos.
Imagina que eres el director o directora del diario El País y has recibido el texto que acabas de leer para la sección «Cartas al Director/
a favor o en contra. Dado que hablas en
primera persona del plural. ¡Con 150 pal
-a». Escribe un texto de respuesta exponiendo tu opinión nombre del periódico para el que trabajas, puedes usar la abras bastará!
¿Qué sabemos ahora?
En línea
  ¿Recordáis las preguntas del barómetro de aula?
¡Hacedlo de nuevo y descubrid lo que
habéis avanzado!
Barómetro de aula
Valórate
Has llegado al final. Es momento de pararse a reflexionar.
¿Qué contestarías a cada una de estas preguntas?
¿Qué he aprendido?
Conceptos que no sabía o que no tenía lo suficientemente claros. Que planificar la redacción de un texto mejora
su resultado.
¿Cuál o cuáles?
¿Cómo lo he aprendido?
He trabajado colaborativamente, aportando ideas y trabajo y aprendiendo de mis compañeros y compañeras
He planificado bien el tiempo y he organizado bien
mis tareas.
 g/j, x/ix, tx/ig
 En línea
  NORMAS
En la sílaba tónica cuando terminan en vocal, -s o -n.
PALABRAS LLAN
EJEMPLOS
AGUDAS
mamá, además, limón.
Excepciones: Si a la -s la precede una consonante: ballets, mamuts. AS O GRAVES
DIPTO
Un diptongo es el conjunto de dos vocales que se pronuncian en la misma sílaba. Para que haya diptongo debe darse una de las siguientes situaciones:
  NGOS
Que se sucedan una vocal abierta o fuerte (a, e, o) y una cerrada o débil (i, u), o viceversa, siempre que la cerrada no sea tónica: ai-re, pei-ne, via-je
Que se combinen dos vocales cerradas distintas: ciu-dad, rui-do
 Las palabras con diptongo llevan tilde:
  Cuando lo exigen las reglas generales de la acentuación de las palabras agudas, llanas y esdrújulas: a-máis, hués-ped, mur-cié-la-go
 En los diptongos formados por una vocal abierta y una cerrada la tilde se coloca siempre sobre la abierta (la tónica): ca-mión, cláu-su-la
 En diptongos formados por dos cerradas, la tilde se coloca sobre la segunda vocal: lin-güís-ti-co, cuí-da-te OS
Cuando se suceden dos vocales iguales: Sa-a-ve-dra, chi-i-ta, de-he-sa Cuando se suceden dos vocales abiertas: ca-en, a-ho-go, te-a-tro
     HIAT
 Un hiato es la secuencia de dos vocales que no se pronuncian dentro de una misma sílaba, sino que forman parte de sílabas consecutivas. Se forma en
tres casos:
Cuando se suceden una vocal abierta átona y una vocal cerrada tónica o viceversa: ca-í-mos, dí-a, a-ú-llan, pú-a, lí-e, re-ú-ne, vi-gí-a
 Las palabras que llevan hiatos se acentúan:
2 ¿Por qué avión debe llevar acento y
  Según las reglas generales de acentuación cuando están formados por dos vocales iguales o dos vocales abiertas: ge-ór-gi-co
 Las palabras que llevan hiatos formados por una vocal abierta átona y una vocal cerrada tónica se acentúan siempre.
peine no?
   PALABRAS
   árbol, trébol.
Excepciones: Si a la -s o la -n las precede una consonante:
bíceps, wéstern.
Y SOBRESDRÚJULAS teléfono; pásamelo
compuestas
         PALABRAS CO
NORMAS
Se comportan como una sola palabra y, por tanto, siguen las normas ya definidas.
  MPUESTAS
EJEMPLOS
busca + pies = buscapiés.
así + mismo = asimismo.
décimo + séptimo = decimoséptimo.
   Las formas verbales con pronombres enclíticos (pospuestos al verbo), que forman con ellas una sola palabra, llevan tilde o no de acuerdo a las normas generales
de acentuación.
 mírame, dámelo.
 En los compuestos con guion, cada elemento compositivo conservará su acentuación propia.
  franco-alemán, histórico-crítico.
 Los adverbios acabados en -mente son una excepción a la norma de acentuación: el adverbio conserva el acento donde lo llevaba el adjetivo.
 cortés: cortésmente; plácida: plácidamente; buena: buenamente.
 El tema será
.
• Qué tono puede tener tu texto: objetivo subjetivo las dos cosas a la vez
• Cuál debe ser el registro lingüístico: estándar culto ¡Adelante! Escribe tu propuesta.
¿Texto listo? Momento de revisarlo.
Relee tu escrito y plantéate:
 ¿Cuál es la intención comunicativa de tu texto? Puedes marcar más de una opción:
Relatar o narrar hechos reales.
Relatar o narrar hechos inventados. Representar por escrito conversaciones o mensajes orales.
Informar sobre cómo es un paisaje,
un lugar o un ambiente
Informar sobre cómo es una persona. Informar sobre cómo es un personaje. Informar sobre cómo es un objeto. Informar sobre cómo es un animal. Explicar y hacer comprender un tema.
coloquial
2
Una obra por descubrir.
Eelnempaernetjoas, oqbuseearvpadreclecnuaredproreysefnijtaaodsoesnylos cuál es su situación en el cuadro.
Un día de verano (1879), Berthe Morisot (The National Gallery, Londres).
4
5
Los últimos detalles.
3
4
Antes de ponerte a escribir determina...
  ¿El texto es claro y se entiende todo? ¿El tema es reconocible?
¿Has usado los conectores adecuados
para la tipología elegida?
¿El tono del texto refuerza su intención? ¿El registro lingüístico es adecuado?
En línea
¿Cómo puedo mejorar?
Tengo que participar más cuando trabaje en grupo. Tengo que aprender a planificar y
organizarme mejor.
¿Para qué me sirve?
¿Cómo?
¿Por qué lo crees?
El trabajo colaborativo me ayuda a aprender más y mejor y
a ser una persona colaborativa en todos los ámbitos de mi vida. Si aprendo a organizar bien mi tiempo, puedo aplicarlo en
mi vida diaria.
¿Qué te ha parecido esta secuencia?
¿Por ejemplo?
   Reflexionamos sobre la lengua
        Recomendaciones del Booktuber
Test para autoevaluarte
y muchos recursos más para combinar y completar cada secuencia.
 Enlaces de interés
Actividades interactivas
Síntesis de la información
        
   1   2   3   4   5