Page 27 - Catálogo BAT Lengua castellana y literatura
P. 27

    MANUALES BACHILLERATO
 En las unidades sobre la lengua y sus hablantes...
se reconoce la diversidad lingüística y dialectal de Catalunya, de España y del mundo con el propósito de favorecer actitudes positivas hacia esta diversidad, combatir prejuicios y estereotipos lingüísticos y fomentar la reflexión interlingüística.
    Variantes
de la lengua
1 Variantes diacrónicas de la lengua
2 Variantes diatópicas de la lengua o dialectos
• Los dialectos meridionales
• El español de América
3 Variantes diastráticas o niveles de lengua
4 Variantes diafásicas de la lengua o registros
PONTE A PRUEBA
   «Habla para que yo te conozca.» SÓCRATES
6
Los ejemplos de esta de los escritores Jua y Alejo Carpentier,
Un lugar en
unidad proceden
n Ramón JimCénaemzbio o simplificación
y de la pelíceulna el sistema fonológico
el mundo. A partir de los siglos
Edad Media xvi y xvii grafía
Sonido grafía sonido po(rfiljadRaAE en el s xviii)
[b] [v] [s] [z] [] [] [ts] [tz]
b [b] b,v v,u
-s,-ss- [s] s -s-
x [χ] j,g g,j
c,ç [θ] c,z z
116 La lengua y sus hablantes
1 Variantes diacrónicas de la lengua
Las lenguas cambian a lo largo de la historia. Las realizaciones de una len- gua en los diferentes momentos de su historia reciben el nombre de vari- antes diacrónicas.
El castellano medieval se diferencia del actual básicamente en el sistema consonántico. Durante los siglos xvi y xvii se produce el paso de la pro- nunciación medieval a la moderna, aunque esta evolución no se refleja en la escritura hasta el siglo xviii, cuando la Real Academia Española fija la grafía del castellano adecuándola a la pronunciación.
Las principales características del castellano medieval son:
– Conservación de la f- inicial latina: Fablo mio Çid... [habló].
– Distinción entre los fonemas /b/ oclusivo y /v/ fricativo: tornava la cabe-
ça [tornaba, cabeza].
– Distinción entre /s/ sorda y /z/ sonora, que aparecían como -ss- y -s-:
...que buen vassalo! [vasallo].
– Presencia de los sonidos [ts] y [dz], representados con c, ç y z, y origen
de / /: ... mio Çid a altas vozes... [Cid, voces].
– Pciroenseanrocinaadlefolonsesmonai/do/s:m[ ]ugyie[r]e,sr[empruejseernest]a.dosconx,jyg,yqueevolu- – Verbo haber con significado de «tener, poseer».
– Adjetivo posesivo precedido de artículo: De los sos ojos.
– Futuro simple de indicativo y condicional simple en forma perifrástica: retraer vos lo han [os lo retraerán], y segunda persona del plural con -d- en la desinencia: Bien lo creades... [creáis].
2 Variantes diatópicas de la lengua o dialectos
Las variantes de una lengua que dependen de la procedencia geográfica de sus hablantes se denominan variantes diatópicas o dialectos. Las diver- sas soluciones a las que llegó el castellano en su avance hacia al sur pe- ninsular son el origen del murciano, el extremeño, el andaluz y el canario, a los que hay que sumar el español de América.
2.1 Los dialectos meridionales
Comparten una serie de rasgos fonéticos:
– Yeísmo o confusión de /l/ / / a favor de / /. Es muy irregular en Murcia:
Cuando yego ar puente... [llego].
– Aspiración o pérdida de -s en posición implosiva: ¡A lojtojtaitojpiñone!
[los tostaditos piñones].
– Confusión de /r/ y /l/ implosivas: ...yo a ti no te curpo [culpo].
– Aspiración de la f- inicial latina (no se produce en Murcia): El que no diga
jumo, jigo, jiguera... [humo, higo, higuera].
– Aspiración de la [ ] (excepto en el murciano).
– Pérdida de la -d- intervocálica: Puej no l’a faltao ná [faltado, nada].
El murciano y el extremeño son «hablas de tránsito». El término ‘murcia- no’ designa el habla de Murcia y de zonas de Alicante y Albacete. Presenta aragonesismos, catalanismos y el uso del diminutivo -ico.
Bajo el epígrafe ‘extremeño’ se engloban las hablas de Cáceres y Badajoz. Es un dialecto en el que coexisten los rasgos meridionales y los leonesis- mos (cierre de vocales finales y utilización del diminutivo -ino). Los rasgos leoneses están presentes en el habla del norte de Cáceres.
El andaluz es el dialecto hablado en las ocho provincias andaluzas. Cuen- ta con algunas características propias. Estas son:
– El seseo, confusión de /s/ y / / a favor de /s/: difisi... [difícil].
– El ceceo, confusión de /s/ y / / a favor de / /: Zeñorito: ¿ehta ahí eze médi-
co? [señorito, ese], de desigual distribución geográfica.
– La relajación de /t∫/ –grafía ch–, que llega a pronunciarse [∫].
El canario es el dialecto hablado en el archipiélago canario. Presenta los rasgos de los demás dialectos meridionales y rasgos propios del andaluz, como el seseo, pero la entonación es próxima a la de las hablas caribeñas. 2.2 El español de América
La expresión español de América engloba todas las variantes del español que existen en el continente americano. A pesar de las diferencias, persiste la idea de unidad lingüística, sobre todo en los niveles culto y estándar de la lengua y en el registro escrito. Presenta rasgos fonéticos comunes a los dia- lectos meridionales de la Península; en las Antillas y el Caribe es donde se perciben las semejanzas fonéticas con el habla andaluza y canaria. Características fonéticas
Seseo generalizado: —Grasiá [gracias].
Yeísmo muy extendido: ¿Y la familia por ayá? [allá].
Aspiración o pérdida de la -s en posición implosiva (fenómeno en expan- sión): Por do peseta loj llevo hasta la cortina de San Luí [dos pesetas, los, Luis]. Confusión de /r/ y /l/ implosivas o su desaparición (habitual en el Caribe y las Antillas): ¿Jura usté decil la verdá? [decir].
Aspiración de la [ ] y de la f- inicial latina (el Caribe y las Antillas). Características morfosintácticas
Uso del pronombre vos como forma de segunda persona del singular en lugar de tú (voseo): Pero si vos no hacés nada...
Concordancia del pronombre vos con formas verbales que, en su origen, fueron de plural: Mirá que sos raro.
Desaparición del pronombre vosotros, sustituido por ustedes.
Uso de morfemas diminutivos con palabras que normalmente no los admiten: ahorita, detrasito, callandito...
Uso exclusivo del pretérito perfecto simple: ¿Te volviste loco?
EL ESPAÑOL DE CASTILLA
DIÁLOGO DE LA
1 marcio. Acet tar, digo, señ saber de vos, pio las lengu 5 cipalmente l
Variantes de la lengua 6
1
2
Observa las grafías destacas en este texto y di a qué 3 sonido correspondían en la Edad Media. Después, léelo
en voz alta.
VIDA DE SANTO DOMINGO DE SILOS (HACIA 1230)
1 En el nome del Padre que fiço toda cosa
e de Don Jesu Cristo, fijo de la Gloriosa,
e del Spíritu Santo, que egual dellos posa,
de un confessor santo quiero fer una prosa.
5 Quiero fer una prosa en román paladino,
en cual suele el pueblo fablar con so vezino; ca non so tan letrado por fer otro latino. Bien valdrá, como creo, un vaso de bon vino. Quiero que lo sepades luego de la primera,
10 cuya es la istoria, meter vos en carrera:
Es de Santo Domingo toda bien verdadera, el que dicen de Silos, que salva la frontera.
GONZALO DE BERCEO, Vida de Santo Domingo de Silos.
Lee este texto y observa si se mantienen los rasgos propios del castellano medieval o si se han introducido 4 cambios:
s hablantes
Analiza y comenta los rasgos propios del dialecto anda- luz que aparecen en este texto:
UN AMASIJO
1 Enpesamo que ya’stá l’arina1 molía; pué se siehne; s’ebchayaal2amcanstái.dSáedl’aercihna1laqluiúedsae3ayelna ls’áarytesla,gluaaq;use rebuerbe2 y s’echa amasá con lohp puño. Dehppué 5 d’amasá se ba2 cortando a pedaso p’aser er pan y se ba tendiendo en er tablero y se tapa con un tendío, si er tiempo ehtá frío. [...] S’echa mano a un palo que le yaman er barrero, con un trapo en la punta, se moha en un cubo y se barre el ohnno.
MANUEL ARIZA, Comentario de textos dialectales. Arco Libros. 1 arina vale por harina. El transcriptor prescinde de la h porque no se pronuncia. La misma consideración merece ohnno < horno.
2 baya < vaya; rebuerbe < revuelve; ba < va aparecen todas ellas escritas con b porque no hay distinción fonética.
3 liúda Posiblemente levadura.
Analiza y comenta los rasgos propios del nivel vulgar de la lengua que aparecen en este texto. Es un texto literario en el que la variante diastrática que utiliza el personaje ayuda a su caracterización.
5
6
Explica los vulgarismos que recoge y comenta Fernando Lázaro Carreter en estos fragmentos:
DIJISTES
O vinistes, o mirastes o estuvistes, tanto da: me refiero a la -s final espuria, que multitudinaria y pujante está invadiendo el habla de todo el mundo, incluidos muchos locutores de radio y televisión...
ENTREVISTAS TELEFÓNICAS
1 [...] Debe suponerse, por tanto, que el fenómeno era latente en España, sofocado por la lengua culta, inadvertido por marginal, y que ha aflorado con la ocupación de los micros por analfabetos. Y 5 es ya imparable; la masa hablante, que siempre se ha dado sus leyes idiomáticas –las otras, no–, está vuontadnedocpiolesboisaclitqaureiamaneunntceipatoirvoesdtae, qlauesuabnoterdpionnae- ción. Y no solo en la función de objeto («te digo de 10 que vamos a ganar otra vez»), sino también en la de sujeto («lo probable es de que así ocurra»).
FERNANDO LÁZARO CARRETER, El dardo en la palabra. Galaxia Gutenberg. Círculo de Lectores.
Localiza en este texto las palabras que pertenezcan a una jerga o argot y explica su significado:
ACTIVIDADES 6
7 Localiza y comenta los rasgos propios del registro coloquial que aparecen en este texto. Es un fragmento de la novela Cinco horas con Mario, de Miguel Delibes, que reproduce el largo monólogo de una mujer en el velatorio de su marido.
La lengu
  1 ... Mario, te lo digo y te lo repito, porque puestos en este plan, ¿puede saberse qué culpa tengo yo de no tener un coche cuando todas mis amigas lo tienen? ¿Y mamá? ¿Qué culpa tenía mamá que en 5 paz descans1e?, y, sin embargo, sufrió la guerra y la guerra la costó más que a otros aunque no lo pregonase, porque lo de Julia es peor que la misma muerte, Mario, entérate de una vez, que tú siempre sacas a relucir a tus padres y a tus hermanos, que 10 eres un egoistón y nada más que un egoistón, pero nunca se te ocurrió pensar en los míos. No le des más vueltas, cariño, obedecer es lo que te recome, obedecer y callar, al fin y al cabo, de casta le viene al galgo, mira Charo, ¿por qué crees que tu herma- 15 na se salió de monja?, pues por lo mismo, querido, ídem de lienzo, porque no sabe obedecer ni sabe callar, por alzar el gallo, porque ni tú ni ella, ni ella ni tú, os resignáis a someteros a una regla, y lo que pasa, ahora descentrada, a ver, n
20 cada día más rara, que yo te as domingos la1 sigo mandando los dad, caramba con la casita, Mari ya le2 oyes a Álvaro, «prefiero no en casa de la tía Charo», lógico,
25 fectamente, que ella, tu herman muerta, fíjate, que me puede, ve abuelos y a los tíos a relucir, ya ve hablarles de muertos a los niños lo que lo hago. Y Charo no es un
30 va, tu vivo retrato.
MIGUEL DELIBES, C
1 Miguel Delibes es castellano; en él, el laís considerado un rasgo dialectal.
2 El pronombre le desempeña en esta posici es, por tanto, un ejemplo de leísmo.
   PO
     Alfonso X fue el gran impulsor del
castellano en la Edad Media.
Asepiedseanrtidfiecaquceonlalanovramriandtel heasbplahñdaoabl lar de ell en Castilla, en esta zona se encuentvmraánlds éess. Mquyer rasgos que no coinciden con la normpua:es vosotro lcaióísnmdoe, leaís–md ofinyallodísempoaylalbaraprcon1m0uonco–isaz.-diré todo
Estad atento pareceres. Y
ACTIVIDADES
1 Investiga sobre el laísmo y el leísmo y lqoucealsizeadlas. zonas de la Península en las
2
ARveearligAucadtaembiaiépnelromsitceaseol sleeísnmlos. que la
La lengua y sus hablantes 117
en Castilla, ZONAS DE BILINGÜISMO mados, tiene La convivencia con otras lengua1s5 hEacsepaña ante que el español presente ciertas payrtit-iene tamb cularidades: que sucedier En Cataluña lporsinmciopraolsp, aq – Velarización de –l final de pala2b0ra.los romanos, – Pronunciación de –d final como –tp. rimero esa – Confusión entre los verbos ir/vegnuira, que se u llevar/traer. viniessen a e
– Confusión en el uso de las preposi- ciones a y en.
– Uso del artículo delante de los nom- bres propios de persona.
– Algunos hablantes sesean (el catalán
carece del fonema / /) 120 La lengua y su En Galicia
– Cierre de las vocales finales.
– Ausencia del pretérito perfecto com-
puesto de indicativo.
– Algunos hablantes sesean (el gallego
carece del fonema / /).
En el País Vasco
Se distingue por su peculiar curva me-
lódica. Hay que señalar el uso del con-
dicional simple en estructuras en las
que el español estándar utiliza el pre- térito de subjuntivo.
LENGUA (1535)
o la merced y, començando a pregun- or Valdés, que lo primero que querría es de dónde tuvieron origen y princi- as que oy se hablan en España, y prin- a castellana, porque, pues habemos de a, justo es que sepamos su nacimiento. larga me la levantáis. Quanto que esto er saber historias que gramática, y, s holgáis desto, de muy buena gana lo que acerca dello he considerado. s, porque sobrello me digáis vuestros porque la lengua que oy se habla de la qual vosotros queréis ser infor- parte de la lengua que se usava en
s que los romanos la enseñorassen, ién alguna parte de la de los godos, on a los romanos, y mucha de la de ue reinaron muchos años, aunque la rte es de la lengua que introduxeron que es la lengua latina, será bien que minemos qué lengua era aquella anti- sava en España antes que los romanos lla.
JUAN DE VALDÉS, Diálogo de la lengua.
1 «¡Re-hostia con la Repóblica!... ¡Vaya una porquería!» Ido asintió con una cabezada.
«¡Repoblicanos de chanfaina... pillos, buleros, pio- res que serviles, moderaos, piores que moderaos!
5 –prosiguió Izquierdo con fiera exaltación–. No colocarme a mí, a mí, que soy el endivido que más bregó por la Repóblica en esta judía tierra... Es la que se dice: cría cuervos... ¡Ah! Señor de Martos, señor de Figueras, señor de Pi... a cuenta que ahora 10 no conocen a este pobrete de Izquierdo, porque lo ven maltrajeao... pero antes, cuando Izquierdo tenía por sí las afloencias de la Inclusa y cuando Bicerra le venía a ver pal cuento de echarnos a la calle, entonces... ¡Hostia! Hamos venido a menos. 15 Pero si por un es caso golviésemos a más, yo les juro a esos figurones que tendremos una yeción.» Ido seguía corroborando, aunque no había enten- dido aquello de la yeción, ni lo entendiera nadie. Con tal palabra Izquierdo expresaba una colisión 20 sangrienta, una marimorena o cosa así. Bebía vaso tras vaso sin que su cabeza se afectase, por ser muy resistente.
BENITO PÉREZ GALDÓS, Fortunata y Jacinta. Editorial Orbis.
1 Roberto y yo nos sentamos en la acera. El maki nos pasa el porro.
El novio de Laura, que tiene acento de maki, dice: bueno, nos hacemos un porrito, ¿no?, ¿qué os pa-
5 rece? Luego se tira un chusco. Laura se va a la acera de enfrente, llamándole cerdo.
—Es natural, ¿no? Decidme, ¿a vosotros os moles- ta? —pregunta.
Roberto y yo decimos que no con la cabeza.
10 —Si es que los gases, cuando no salen por arriba, salen por debajo. Anda, ven para aquí, Laurita, que
ahora va otro.
—¿Dónde has pillado? —pregunta Roberto.
—Yo allí, en mi barrio, en Prospe. El chavalito que
15 me pasa a mí, siempre pilla muy buen costo. Está muy localizao, recién salido de Carabanchel y esas cosas. Es de los que en un momento se bajaban al moro, sabes, y se traía kilos pa Madriz. Luego las cosas se pusieron chungas y paró.
JOSÉ ÁNGEL MAÑAS, Historias del Kronen.
i dentro ni fuera, eguro que si los niños es por cari- o, ni un panteón,
comer que comer me lo explico per- a, a lo mosquita nga de sacar a los s qué ocurrencia,
, que lo hago por a excepción, qué
inco horas con Mario. Ediciones Destino.
mo debe ser
ón función de CD;
Eduardo Mendoza
es un escritor espa obra literaria en 1 sobre el caso Savol muchos la primera sición democrática de la Crítica. Ama marginales, Mendo sencillo y directo, cultismos y arcaís
a y sulpserhneagsubióalnaje.ntEpensops1ul2a1hr ae con el Premio Ciu por La ciudad de lo y el Premio Planeta
de Gatos.
(Barcelona, 1943) ñol que inauguró su 975 con La verdad ta. Considerada por novela de la tran- , obtuvo el Premio nte de personajes za cultiva un estilo sin abandonar los mos, junto con el n su más pura ex- ber cuenta también dad de Barcelona s prodigios (1987) por la novela Riña
6
123
    122
       NTE A PRUEBA
Una comedia ligera
1 El hombrón vestía un tosco pantalón de pana y una inmunda camisa por cuyos descosidos asomaba su rústica pelambre. Naide me las ha dao, des- cuide usté; y menos que naide, la niña, de la niña no tié usté que malpen- sar: ella es mú mirá pa estas cosas, mú mirá. Y yo, añadió con un suspiro 5 vinoso, pues cómo decir, hai venío a presentale mis respetos y a rogale me perdone las confianzas de la otra noche. Muy bien, dijo Prullás, pues ahora ya lo ha hecho y ya se puede ir; y confío en que ésta sea la última vez que pone usted los pies en mi casa. El hombrón tardó un rato en recobrar la entereza. No se lo tome usté asín, caguen en mi madre, que menda no ha
10 hecho ná pa ofendele, dijo en tono dolido.
Señor, atajó Prullás con voz firme, el que yo tenga tratos con su hija por razones estrictamente profesionales, y no de otro orden, no le confiere a usted ningún derecho. ¡Ninguno!, ¿me ha entendido? En cuanto a la señorita Lilí Villalba, ella sabe dónde y cuándo me puede localizar si desea
15 hablar conmigo de algún asunto relativo a su trabajo. Con esto quiero darle a entender, por si aún no ha quedado claro, que usted aquí no pinta nada; de modo que ya se está largando de esta casa si no quiere que avise a la policía.
Vamos, señó Pruyá, dijo Villalba sin arredrarse ante esta amenaza, me sea usté 20 c t i o é mq u p e r e c n o s m i v p o o , r q t a u r e s e e c n o d n e s l a p u g é e s n d t e e d t e ó , p u a n q u s e e t r e v 1 i d c o o r m n o o u t s i t é é m; m o i d r a e l , e a s n n t e i s s a d b e e v c e ó n mi r o a verle estaba tan nervioso y tan asorao2 que me metí en la tasca y me tomé una copichuela pa darme ánimo; una copichuela o pué que tres, ya ni me enre- cuerdo;3 ya ve usté si me doy cuenta de mis defeciencias. Pero ni mis mejores 25 ianltaenpociloicníae,slhláamnevlal,íqoupeamnáe,lcoatgeunegnomiesrheucíeos;oys.eAnsdíeqsupeuaéslodeditcóh, oa,mllaímpoecuosstée me da la policía; la policía y yo semos viejos amigos. No tuve padre ni maestro ni siquiera un jodío cura que me enseñara el cantecismo,4 pero nunca me ha faltao un poli dispuesto a velar por mí sin que yo se lo pidiera. Hoy mesmo, 30 smini mnecnedsiad,asdindceuirlpma ánsilmejoerse, cneolos .hTaaimntosnpoasahoanel rdeítaeneníoJeqfuaetuproarlapnociñoalay naqiñuaí no se pierde el ensayo, pobrecita mía, que es lo que más la habría dolío: no las cosas que ha tenío que oír, ni ver cómo la ponían la mano encima; y tó pa pro-
1 Di a qué modalidad textual (narración, doeisncsrtirpucicóinó,ne)xpeorstiecnióenc,eaergstuemtenxtoa.ción
2 Localiza en el texto las entradas de diálogo
y señala en cada caso quién es el emisor.
3 Reescribe el primer párrafo del texto utilizando, para hacerlo, los signos de puntuación
habituales de los textos dialogados, los guiones largos (— —).
4 Busca un sinónimo contextual para cada una de estas palabras del texto:
tosco • confiere • comprensivo
tasca • velar
5 Señala el recurso literario que predomina en
cada una de estas expresiones y explica el significado concreto que adquieren en el texto:
1 metsáifnoércad•osqinues•tecsoima p• amraectoiónnimia a suspiro vinoso
5 b ¡la güerta nos han dao al celebro como si fuera un jodío carcetín!
6 Feínjaltaesepnalaobsrrassgdoesudnioaldeectalolesspqeurseonaafljoersan
10 de la narración y di de qué variedad diatópica
o geográfica del español se trata.
15 Sreefñleajalanloens deol shanbivlaeledse dloesladolesnpgeurasoqnuaejeseque ijnutsetirfvicieanretnu erensepluteesxttao.. Aporta ejemplos para
Posa’t a prova
Di cuál es la función de los dos puntos utilizados en la«Ysieglulaietnótelotrieamcipóon:
¡Ay Dios, que me pierdo el ensayo!»
a Pexrepcliecdaetinvoa. una enumeración de carácter
b Preceden a la reproducción de citas o palabras textuales.
c Se emplean tras las fórmulas de saludo en el encabezamiento de cartas
y documentos.
d Se usan también para conectar oraciones relacionadas entre sí sin necesidad de emplear otro nexo.
Esuxpblriacyaadpaosr qeunéelsletavaonratcilidóen:las palabras
10
11
12
    9
 Inicio de la unidad
Actividades
7
«En cuanto a la señorita Lilí Villalba, ella sabe dónde y cuándo me puede localizar.»
Ey sccuraibned,odensopsueésa,cdeonstúferans. es en las que donde
Rdiecqueérdfuantcuiósncosinotcáicmtiiceantdoessedme psienñtanxisloys sintagmas subrayados en estas oraciones:
ab NDoesleachoanbfilearrecaonumstiegdo ndiengaúlgnúdnearescuhnoto. relativo a su trabajo.
c Por si aún no ha quedado claro.
d Nunca me ha faltado un poli. Esoscbriebelausnjetregxatos jeuxvpeonsilietisv.o de 150 palabras El texto debe constar de tres párrafos:
– Primer párrafo. Introductorio. Las variantes diafásicas de la lengua: definición
y clasificación.
– Segundo párrafo. Desarrollo. Las jergas juveniles: definición, rasgos léxicos
y ejemplos.
– Tercer párrafo. Conclusión.
tegele a usté, que tié un corazón de oro mi niña. Y ella tó el tiempo: ¡Ay Dios, 820
que me pierdo el ensayo! ¡Ay Dios, que me pierdo el ensayo! Ya ve usté si tié la 35 cosa bien adentro metía. ¿La policía los ha interrogado?, dijo Prullás cuando el hombrón acabó su hiperbólico relato. ¿Interrogao?, rio este, ¡la güerta nos
han dao al celebro como si fuera un jodío carcetín!5
EDUARDO MENDOZA, Una comedia ligera. Editorial Seix Barral.
Corrige los vulgarismos que caracterizan el habla del señor Villalba.
   Información
Ponte a prueba
1 de paquete En Argentina significa «bien vestido». Es posible que Villalba lo confun- da con empaque, ‘seriedad, gravedad’.
2 asorao por azorado, ‘nervioso, asustado’.
3 enrecuerdo recuerdo.
4 cantecismo Catecismo.
5 ¡la güerta nos han dao al celebro como
si fuera un jodío carcetín! ¡la vuelta nos ha dado al cerebro como si fuera un jodido calcetín!
 En las unidades de educación literaria...
se fomenta el análisis crítico de los distintos períodos, autores y obras más destacados de la literatura castellana y se favorece la lectura comprensiva e interpretativa de los textos literarios.
Contexto Información Teoría literaria
y Ponte a prueba
 s. v 476 s. viii 711 s. ix 842 s. x 950 s. xi 1010 1090 s. xii 1112
1150-1190 1195 (¿?) s. xiii 1207 1221 1254-1324 s. xiv 1304-1321 1330-1335 1330 o 1345 1350 1351-1353 s. xv h 1440 1451 1452 1453 1490 1492
1499
Fin del Imperio romano de Occidente. Inicio de la Edad Media
Los árabes llegan a la península Ibérica
Juramentos de Estrasburgo, primer documento escrito en lengua francesa
(aprox.) Primeras jarchas
Glosas emilianenses (San Millán de la Cogolla) Anónimo, La Chanson de Roland
Glosas silenses (Santo Domingo de Silos)
Nace Leonor de Aquitania María de Francia
Chrétien d
Nace Gonz
Poema de Libro de A Nace Alfo Alfonso X Marco Pol
Dante Alig
Don Juan Juan Ruiz, Petrarca, G. Boccac
Nace Jorg
Nace Isab Nace Fern Caída de La Biblia Joanot Ma Conquista Descubrim Elio Anton
Fernando con el títu
Edad Media
        La Edad Media comienza con la caída
del Imperio romano de Occidente (s. v) y termina con la toma de Constantinopla (1453).
La sociedad feudal está rígidamente jerarquizada en tres estamentos: nobleza, clero y pueblo.
La religión tenía una enorme importancia y condicionaba la visión del mundo.
Los juglares transmitieron los poemas épicos
que narran las hazañas de los héroes medievales.
En la Península, la Edad Media comienza con las invasiones bárbaras y llega
hasta el reinado de los Reyes Católicos.
Las guerras constantes hicieron
de la nobleza guerrera la clase dominante.
En Francia, en la corte de
Leonor de Aquitania se fragua la leyenda artúrica, origen de los libros de caballerías.
La vida se organiza en torno a los castillos. La economía medieval tenía una base agraria.
El vasallaje es uno de los pilares
del sistema feudal. El vasallo depende de su señor, al que jura fidelidad.
Se forman las lenguas románicas.
Las Glosas silenses y emilianenses son
las primeras muestras escritas de lengua castellana.
Los árabes estuvieron en la Península unos 800 años (711-1492) e influyeron en muchos aspectos de la cultura.
Las ciudades tardan en recuperar el esplendor de la época clásica; cobran importancia a finales de la Edad Media.
La cultura es patrimonio de los clérigos; los monasterios conservan y transmiten el conocimiento.
El románico fue el estilo dominante entre los siglos x, xi y xii. A partir del siglo xii lo fue sustituyendo el gótico.
Teoría literaria
LA LÍRICA
Anónimo alemán en un manuscrito iluminado del siglo xiv. Archiv für Kunst und Geschichte (Berlín).
Según el Diccionario de la Real Academia Española (DRAE), la LÍRICA es el género literario al cual perte- necen las obras, normalmente en verso, que expresan sentimientos del autor y se proponen suscitar en el oyente o lector sentimientos análogos. Su etimología remite a lira, instrumento musical de cuerda con el que los poetas líricos acompañaban sus composicio- nes en la Antigüedad.
Lo que constituye el contenido de la poesía lírica no es el desarrollo de una acción objetiva prolongada hasta los límites del mundo, en toda su riqueza, sino el sujeto individual y, por consiguiente, las situaciones y los objetos particulares, así como la manera en que el alma, con sus juicios subjetivos, sus alegrías, sus admiraciones, sus dolores y sus sensaciones, cobra conciencia de sí misma en el seno de este contenido.
Características
Léxico específico
 Lírica tradicional
1 Dentro en el vergel moriré.
Dentro en el rosal matarme han.
Yo me iba, mi madre, las rosas coger,
hallé mis amores dentro en el vergel. Dentro en el rosal matarme han.
2 Ya cantan los gallos, amor mío, y vete: cata que amanece.
3 Aunque soy morena, blanca yo nací: guardando el ganado la color perdí.
4 En Ávila, mis ojos, dentro en Ávila.
En Ávila del Río mataron a mi amigo, dentro en Ávila.
5 No quiero ser monja, no, Que niña namoradica so.
6 Desde niña me casaron con amores que no amé: mal casadita me llamaré.
PONTE A PRUEBA
1 Define lírica y enumera las características de la lírica tradicional frente a la lírica culta.
2 Di qué tipos de lírica tradicional había en la península Ibérica y a cuál de ellos pertenecen estos textos.
3 Señala en cuáles de estos poemas, además de la estrofa inicial, aparece la glosa. Explica qué es una glosa y qué formas podía adoptar.
4 Identifica los rasgos propios de la lírica tradicional en estas composiciones:
a Señala quién es el emisor en cada caso y di si aparece un receptor interno.
b Comenta las características métricas.
c Observa los rasgos del lenguaje poético.
5 Elaxplílriica ltorsadteicmioansaly ymuottiilvizoas lmosástefxrteocsudenetestaen página como ejemplo de algunos de ellos.
           e Troyes
alo de Berceo
Mio Cid
lexandre
nso X el Sabio (†1284)
el Sabio, Cantigas de Santa María (mediados de siglo) o, Libro de las maravillas
hieri, Divina Comedia
Manuel, El Conde Lucanor
Arcipreste de Hita, Libro de Buen Amor Canzionere
cio, Decamerón
e Manrique († hacia 1479)
el la Católica (†1504)
ando el Católico (†1516)
Constantinopla. Fin del Imperio romano de Oriente de Gutenberg, primer libro impreso
rtorell, Tirant lo Blanc
de Granada
iento de América
io de Nebrija, Gramática castellana
de Rojas, La Celestina,
lo Comedia de Calixto y Melibea
«En la fuente del rosel lavan la niña y el doncel.»
Las primeras La Crónica de Albel crito en latín que episodios de la hist la dominación ro ción de los reinos
    manifestaciones
qla literarias to del Reino de Ast
1 El periodo medieval
2 Los géneros literarios en la Edad Media
• La lírica • La prosa • El teatro
3 La lírica tradicional • Las jarchas mozárabes • Las cantigas de amigo • Los villancicos TEORÍA LITERARIA
• La lírica
PONTE A PRUEBA
128 Educación literari
Reyes visigodos; imagen del Códice Albelden-
se Vigilano (976 d. de C de Historia.
usisdtian
amsutísauslmomaneya
risto). Real Academia
1 El periodo medie da es un manus-7Se conoce con este nom recoge algunos Imperio romano y el Ren oria de Hispania: estos siglos quedaban co mana, los forma- «renacer» de esta tradició visigodos, la con- en Italia). En la península de la Península, romano son evidentes a as y el nacimien- germánicas, en el siglo v, urias. zación había supuesto, co Esta fragmentación del con Constantinopla com de formación y diferenci debido a los sustratos pre tampoco era uniforme. El también durante siglos la digno de ser escrito en el En el siglo viii (711) las in más radical, pues irrump ron prácticamente toda l (zonas de Asturias, Cant (siglo xi) lo que la histori La influencia árabe es p meras muestras de lírica insertos en poemas en ár temas enriquecen el caud los sacerdotes en sus préd
a
val
bre el periodo comprendido entre la caída del acimiento, pues desde una perspectiva clasicista mo un paréntesis entre la antigüedad clásica y el n a partir del siglo xvi (casi un par de siglos antes ibérica los síntomas de la decadencia del poder partir del siglo iii d. C., pero son las invasiones las que, fragmentando la unidad que la romani- nfiguran una situación nueva.
Imperio Romano de Occidente (el de Oriente, o capital, duraría hasta 1453) acelera el proceso ación de las lenguas románicas, ya en germen rromanos y al hecho de que el latín importado latín se conserva al ser la lengua de la Iglesia; es lengua que se utiliza para escribir todo aquello mundo cristiano.
vasiones musulmanas suponen un cambio aún e una cultura rica y poderosa. Los árabes ocupa- a Península, excepto algunos núcleos en el norte abria, Galicia) de donde partiría siglos después ografía cristiana llamó la Reconquista. erceptible en todo el periodo medieval: las pri- en lengua romance, las jarchas, son estribillos abe; traducciones del árabe de los más variados al léxico del castellano; los cuentos que utilizan icas son a menudo de origen árabe.
Las primeras manifestaciones literarias 7
El avance cristiano se inicia en el siglo xi (aproximadamente en 1030) y se estanca en el siglo xiii (1270). En ese momento solo queda en poder árabe el reino de Granada, que no caerá hasta finales del siglo xv (1492). Por tanto, la influencia árabe dura entre tres y ocho siglos, según las zonas. 1492 es también el año en que los Reyes Católicos expulsan de sus reinos a los judíos que no han aceptado convertirse al catolicismo. Empieza así a desdibujarse un importante rasgo de la España medieval: la coexistencia de la religión católica con la hebrea y la musulmana y sus respectivas tradiciones culturales.
Durante el periodo medieval el sistema económico es el feudalismo, una forma de organización social que responde a la situación de enfrenta- miento bélico que caracterizó esta época. La sociedad está rígidamente jerarquizada en tres grandes estamentos: la nobleza (a su vez estratificada), el clero (también dividido en alto y bajo clero) y el pueblo. La economía es de base agraria, y el comercio, escaso. Por ello, las ciudades tardarán en recuperar la importancia que habían tenido en época clásica; su paulatino crecimiento será un importante síntoma de cambio económico y social que se evidencia hacia finales del periodo.
Los monasterios son durante esta época importantes ce parte de la literatura medieval surgió en ellos o bajo s con ella se desarrolla una cultura popular de transmisi xii, en las cortes de Provenza, aparece una literatura d intereses eclesiásticos destinada a entretener a damas vez más refinados. El clima cortesano en que surge e en aparecer en España, donde la dinámica de la Recon situación de enfrentamiento bélico permanente. Se e clima cortesano con Juan II de Castilla, en el siglo xv.
ntros culturales, y u influencia. Junto ón oral. En el siglo esvinculada de los y caballeros cada sta literatura tarda quista prolonga la mpieza a hablar de
Tres estamentos medievales. Orator, bellator et laborator (clérigo, guerrero y labrador); Letra capitular de un manuscrito procedente de la British Library.
Educación literaria 129
138
HEGEL, Estética.
– La principal característica es la importancia de lo emotivo y subjetivo, frente a otros géneros en los que domina la voluntad de reproducir el mundo y ser objetivo.
– La voz del poema o sujeto lírico suele hablar, como si no hubiera testigos, de cuestiones íntimas. No hay que identificar esta voz con la del autor, ya que es creación de este.
– La lírica suele tener un carácter estático, frente al carácter dinámico de la narrativa o el drama. No hay en ella historia, ni por tanto paso del tiempo.
– Dada su relativa brevedad, presenta condensadas las características propias del lenguaje literario y sus recursos.
– Su relación original con la música se evidencia en el aspecto rítmico, que se concreta en el uso de versos (medida de estos, distribución de los acentos rítmicos).
6 Lee este poema de Rafael Alberti, perteneciente a Marinero en tierra (1924),
y señala semejanzas y diferencias con la lírica tradicional.
1
El mar. L¡Saómloalar.mar!
¿Por qué me trajiste, padre, a la ciudad?
5 ¿Por qué me desenterraste del mar?
Emnestuireañdoesl, claormazaórenj.ada
Se lo quisiera llevar.
10 Pacaád?re, ¿por qué me trajiste
7
139
 VERSO. Palabra o conjunto de palabras sujetas a me- dida y cadencia, o solo a cadencia. Se emplea tam- bién en sentido colectivo, por contraposición a prosa. VERSO LIBRE. El que no está sujeto a rima ni a metro fijo y determinado.
ESTROFA. Cada uno de los conjuntos de versos, en número y de forma determinada, en que se distribuye una composición poética. Aunque no estén ajustadas a exacta simetría, también se las denomina así. RIMA. Reiteración de sonidos a partir de la última vocal tónica del verso. Se llama consonante si se repi- ten todos, y asonante si solo se repiten los vocálicos. FIGURA RETÓRICA. Cualquier manera de decir en que, buscando más expresividad o mayor efecto, bien se in- troduce alguna variación en el uso corriente de las pala- bras, como en la exclamación, o en su significado, como en la metáfora, bien se combinan de manera efectista, como en el retruécano. Se diferencian de las figuras de construcción, en las cuales la construcción gramatical se aparta de la considerada normal, como en el hipérbaton. Suelen presentarse juntas como recursos estilísticos.
           Inicio de la unidad Textos y actividades
   25   26   27   28   29