Page 26 - Catálogo BAT Lengua castellana y literatura
P. 26

    MANUALES BACHILLERATO
En las unidades de reflexión sobre la lengua...
se aborda el aprendizaje sistemático de la gramática a través de procesos de indagación y estableciendo una relación entre el conocimiento gramatical explícito y el uso de la lengua.
     El sintagma nominal (SN)
1 La estructura del sintagma nominal
2 Funciones del SN
3 Los determinantes (Det)
4 El núcleo del SN: el nombre o sustantivo
5 Los pronombres
• Usos de se
• Leísmo y laísmo
6 Los complementos del nombre (CN)
7 El adjetivo (Adj)
8 El sintagma preposicional (SPrep)
9 El SN en aposición
10 La oración subordinada de relativo (o adjetiva) PONTE A PRUEBA
   «La escritura es la pintura de la voz.» VOLTAIRE
3
La mayoría de eje proceden de las ob y Primera memoria y de Cien años de so Márquez. Alguno
mplos de esElitlbaeusncierdriataodlrevísatlalislolqeutaensoeMaipgrueecliaDen- ras Olvidadmo urecyhGausddúe sus obras.
, de Ana María Matute
ledad, de Gabriel García
s han sido adaptados.
48 Reflexión sobre la lengua
5.2 Leísmo y laísmo
Los pronombres de tercera persona lo, la, los y las son pronombres de CD, mientras que le y les son pronombres de CI:
El rey le (CI) ha quitado las cadenas, la (CD) ha coronado con muérdago.
El leísmo es el uso de los pronombres le o les en lugar de lo, la, los y las, o, dicho con otras palabras, el uso de le o les como CD en una oración: *Mis amigas ya han salido pero no les veo. Ellaísmoeselempleodelaolasenlugardeleoles,esdecir,elusodela o las como CI en una oración.
La Real Academia Española únicamente admite el leísmo cuando le funci- ona como CD referido al género masculino «de persona, pero no de cosa». Así, el uso de le en la oración Le persiguió con saña (en lugar de Lo persiguió con saña) estaría permitido, pero no serían correctos usos como: *Tiró al suelo el jarrón, pero no le rompió.
El laísmo siempre es incorrecto: *La dio un libro; *Las pidió su dirección.
6 Los complementos del nombre (CN)
El núcleo del sintagma nominal admite complementos del nombre que, aunque a menudo se colocan detrás de él, también pueden precederlo: aquel rito solitario, una dolorosa expresión de estupor.
FUNCIONES DEL COMPLEMENTO DEL NOMBRE
Adjetivo o sintagma adjetival (SAdj)
Sintagma preposicional
Sintagma nominal en aposición
Oración subordinada de relativo
6.1 El adjetivo (Adj)
El adjetivo concuerda con el sustantivo al que complementa en género y número, y completa o restringe el significado del nombre informando de «sus cualidades, propiedades y relaciones de diversa naturaleza»:
pómulos endurecidos; voces públicas; dormitorio contiguo.
Adjetivos calificativos, adjetivos relacionales y adjetivos adverbiales
De acuerdo con su significado, se distinguen tres tipos de adjetivos:
Los adjetivos calificativos expresan una cualidad o propiedad del nom- bre al que complementan.
Pueden ir delante o detrás del sustantivo: sustancia amarga / amarga sus- tancia. Como expresan cualidades que pueden darse en mayor o menor mpredcisdaad,oesptosr audnjeatdivoesrbaidomdietecnangrtaidaod, e(sudsetacnirc,iasumsuigynaifmicardgoa;psuesdtaensceiar nada amarga) o pueden usarse en construcciones comparativas (una sus- tancia más amarga que otra) y superlativas (la sustancia más amarga / amar- guísima / requeteamarga).
Desempeñan las funciones de complemento del nombre (CN), atributo de un verbo copulativo (Atrib.) o complemento predicativo (CPred)
Los adjetivos relacionales vinculan el nombre al que determinan con un objeto: cascote metálico (‘de metal o perteneciente a él’) o un ámbito: inde- pendencia nacional (‘perteneciente o relativo a una nación’). Son adjetivos que suelen derivar de un nombre.
No pueden anteponerse al nombre (*metálico cascote; *nacional indepen- dencia) y, al no expresar una cualidad medible, no admiten grado: *casco- te muy metálico; *independencia más nacional, etc.
Desempeñan la función de complemento del nombre (CN)
Hay adjetivos que admiten un uso calificativo o relacional, dependiendo del contexto: Mi amoroso hermano me hizo un regalo; Se ha publicado un libro sobre el comportamiento amoroso de los europeos.
Los adjetivos adverbiales tienen contenidos similares a los de algunos adverbios, como tiempo (actual, futuro), frecuencia (constante, frecuente), lugar (próximo, siguiente).
Suelen ir antepuestos al nombre, y en esta posición no se pueden graduar: Se iba, pues, en el próximo tren.
Muchos de estos adjetivos adverbiales se pueden utilizar también como adjetivos calificativos.
56 Reflexiónsobrelal ¿Qué adjetivos relacionales te sugieren
estas imágenes?
Reflexión sobre la lengua 49
8 Localiza los referentes de estos pronombres y di si tie- nen un uso anafórico o catafórico:
los casos de leísmo y de laísmo en
da a tenderse y, luego, dobla un cha de manera que la cubra medio
que ella no le oía, pero Carmen le
ando en cuando, la besaba la mejilla s bueno que nuestro señor y ¡mírele
hice daño.
a Esther es que no te ha visto en
as manos [...] y yo loca, que
te voy a contar, muerta de envidia, hija, no seas egoísta».
maquinilla eléctrica y le peinó.
ES, Cinco horas con Mario. Ediciones Destino.
engua
10
11
Indica el valor de se en cada una de estas secuencias. Argumenta tus respuestas.
a Carmen se sienta en el borde de la gran cama y se
descalza dócilmente.
b Carmen se estira bajo la blanca colcha, cierra los
ojos y, por si fuera insuficiente, se los protege con el antebrazo derecho desnudo.
c Carmen se inclinaba y la besaba en las dos mejillas. En realidad, no se besaban, cruzaban estudiadamente las cabezas, primero del lado izquierdo, luego del derecho, y besaban al aire.
d “Es su hija y va ahora mismo porque se lo mando yo.”
e “Se mueren los buenos y nos quedamos los malos.”
f Se había hallado un culpable.
g Ni se ha despertado.
h “Del cuerpo no se debe abusar.”
i Esther, sin venir a cuento, se enfurruñó.
MIGUEL DELIBES, Cinco horas con Mario. Ediciones Destino
Explica las diferencias entre estos pares de oraciones. Utiliza, para hacerlo, los términos gramaticales que te proponemos en cada caso.
12 Crea oraciones con los verbos que integran cada pareja y comenta las diferentes estructuras generadas por la presencia o ausencia de se:
tratar/tratarse librar/ librarse prestar/prestarse negar/negarse hacer/hacerse mostrar/mostrarse limitar/limitarse fiar/fiarse
13 Consulta en el diccionario el significado de estos ver- bos y escribe una oración con cada una de ellas: acordar/acordarse recuperar/recuperarse
hallar/hallarse ocupar/ocuparse
proponer/ proponerse deshacer/deshacerse parecer/ parecerse mudar/mudarse figurar/figurarse servir/servirse
14 Escribe el adjetivo adecuado en los espacios en blanco: crasos empedernido incomparables intempestivas módico pertinaz pingües sepulcral.
ACTIVIDADES 3 15 Explica la diferencia de significado entre:
a un viejo amigo / un amigo viejo
b un simple encargo / un encargo simple c cierta historia / historia cierta
d un alto ejecutivo / un ejecutivo alto
e una gran mujer / una mujer grande
16 Indica qué función desempeñan los sintagmas preposi- cionales destacados en este texto.
    9
1 Ayer vino Gertru. No la veía desde antes del verano. Salimos a dar un paseo. Me dijo que no creyera que porque ahora está tan contenta ya no se acuerda de mí; que estaba deseando tener un día para con- 5 tarme cosas. Yo me acordaba del verano pasado, cuando veníamos a buscar bichos para la colección con nuestros frasquitos de boca ancha llenos de serrín empapado de gasolina. Dice que ella este curso por fin no se matricula, porque a Ángel no le 10 gusta el ambiente del Instituto. Yo le pregunté que por qué, y es que ella por lo visto le ha contado lo de Fonsi, aquella chica de quinto que tuvo un hijo el año pasado. En nuestras casas no lo habíamos dicho; no sé por qué se lo ha tenido que contar a 15 él. Me enseñó una polvera que le ha regalado, pe- queñita, de oro.
—Fíjate qué ilusión. ¿Sabes lo que me dijo al dár- mela? Que la tenía guardada su madre para cuando tuviera la primera novia formal. Ya ves tú; ya le ha
20 hablado de mí a su madre.
C. MARTÍN GAITE, Entre visillos. Ediciones Destino.
 1 Es pequeño, se prodiga poco, y hay quien lo inter- preta como el signo definitivo de distinción [CN | C. adj. | C. adv.] lingüística. Hablamos de cuyo [CRV | CCManera | CCLugar], la palabra que sirve para cons- 5 truir oraciones subordinadas que indican posesión [CRV | CCFinalidad | CCManera]. El determinante cuyo es una pequeña maravilla de ingeniería sintáctica [CN | C. adj. | C. adv.]: permite aunar en una sola palabra [CRV | CCManera | CCLugar] la capacidad de 10 introducir una oración subordinada [CN | C. adj. | C. adv.] (es decir, incrustar una oración dentro de otra [CN | C. adj. | C. adv.]) y a la vez establecer una relación de posesión [CN | C. adj. | C. adv.] entre los
     El sintagma nominal (SN)
3
Localiza y explica aesVtoaslefnrtaingamelantaoysu:
triángulo de col cuerpo.
b Él había creído oyó.
c «Si le vi ayer.»
d Valentina, de cu izquierda.
e «No le hubo má
ahí...!»
f Yo pienso que la
g Lo que la pasa
zapatillas.
h Élmecogíadel T « r p a r n e s s i é , n p t a a r ma e q l e u , é
i Le rasuró con la
MIGUEL DELIB
a
b
c
d
se flexivo, valor enfático.
Se tomó el jarabe sin chistar.
Tomó el jarabe sin chistar.
se flexivo, construcción pronominal, complemento directo, complemento de régimen verbal.
Se ocupó de la casa.
Ocupó la casa.
se no flexivo, oración copulativa, oración impersonal. Aquí se estará fresquito.
Aquí estará fresquito.
se flexivo, reflexivo, recíproco.
Se despidió.
Se despidieron.
PO
 (Valencia 1946) español. En 1974 novela, Cerbero son que ganó el Premio odelosaños90co- odística en El País y comunicación. Juan eador de los «arti- de opinión que, por están más cerca de n o del microrrelato 7 fue galardonado neta por su novela undo y el 2008 le remio Nacional de
          AsurdbitderyráenleTorass.go correteaban por los túneles También el saber del Hechicero aumentaba.
1 Hace unos días, un dicharachero tuitero planteaba la siguiente pregunta en Twitter: Me entristece la vida de los adjetivos monógamos, esos que pasan sus días con un solo sustantivo. ¿Qué hace « » 5 cuando no va con «precio»? ¿Con quién se ve “ » aparte de con las «horas»? ¿Tenéis más ejemplos? El hilo continúa con una muy disfrutable recopila- ción de carismáticas parejas lingüísticas propues-
10 staesqupíoar» ot«rsoisletnuciitoeros, »c. omo «fumador », «
¿Qué son estos emparejamientos lingüísticos? El fenómeno que nuestro tuitero llama «adjetivos monógamos» es lo que en lingüística se conoce 15 coacnióenl »m. uUcnhaocmoleoncoascieóntrnaoñaebslemnáosmqubreeudnea«comlo- binación de palabras que suelen aparecer juntas
y que forman un tándem lingüístic1o estable. Las colocaciones son ese je ne sais quoi que nos lleva 20 a optrreafse,rsirinciqeurteasecpoamboins aecxipolniceasrdmeupyablaibenrapsofreqnutée los beneficios son siempre , los errores, y los
25
marcos, .
ELENA ÁLVAREZ MELLADO, «Palabras monógamas», El Diario, 26 de junio de 2020. (fragmento)
elementos que se subordinan: si 15 a un libro [CRV | CCManera | CCLug cuerdo su autor puedo decir perf cuyo autor no recuerdo. Subordin
todo en uno.
A pesar de lo aparentemente func
20 parece que los hablantes teng aversión a usarlo [CN | C. adj. | C. a se nos hace un tanto emperifolla suene un poco antiguo, el caso e de esas palabras que es más fácil 25 tro escrito formal [CRV | CCManera la oralidad [CRV | CCManera | CCLug en la lengua coloquial tendemos distinguido cuyo por un mucho su (El libro que su autor no recu 30 ubicuo, el desplazamiento de cu fenómeno conocido entre especi suismo) vive extramuros de la nor y es visto con recelo [CRV | CCMa los sibaritas de la lengua [CRV | CC
ELENA ÁLVAREZ MELLADO El Diario, 6 de febre
quiero referirme ar] del cual no re- ectamente El libro
ación y posesivo,
ional que es cuyo, amos una cierta dv.]. Quizá porque do, o porque nos
s que cuyo es una avistar en el regis-
| CCLugar] que en ar]. Por lo general,
a sustituir el muy más prosaico que erdo). Aunque es
yo por que su (un alistas como que- mativa académica nera |JCuaCnLugJoasré] pMorillás ManePraer|ioCdAisgt.a]. y escritor , “ R é q u p i e u mb l i p c o ó r u s n u c p u r y i o m ” , e r a ro de l2a0s2s1o. m(frbagrmase,ncto)n la
Sésamo. Al principi menzó su labor peri en otros medios de José Millás es el cr cuentos», artículos sus características,
Reflexión soblfoaresntltáaesxtlteiocnsog.dueEalfi5c27c0ió0 con el Premio Pla autobiográfica El m fue concedido el P
Narrativa.
3
61
    Pasaron a cuchillo a su jefe, Hukjo. Ehraabíaqfuaeblrsicoaldaodpitaoraqueellas.u hermano pequeño
  60
       NTE A PRUEBA
Muy regular
El verbo es un artefacto gramatical ingeniosísimo. Sirve para saber que mamá «abandonó» a papá, pero indica también el momento en el que se produjo el suceso. «Abandonó», de hecho, significa que ya ocurrió. Si hubiéramos dicho «abandonaría», querría decir que mamá puso alguna condición para quedarse. Todo esto gracias a su plasticidad, que evoca la de invertebrados como el pulpo, cuyas articulaciones poseen un potencial de movimientos infinito. Si decimos que papá, tras la marcha de mamá, no «hace» la comida, estamos señalando que no «cocina» ahora, en estos días. Quizá «cocine» en el futuro, donde «cocine» indica que puede que sí o puede que no, ya veremos, depende de cómo evolucione su estado de áni- mo, de lo que tarde en salir de la depresión, pobre. Si la supera, «cocinará» de nuevo. Ese «cocinará» nos remite a un tiempo en el que volverá a hacer arroz blanco o espaguetis con tomate para la cena.
Otra cosa increíble del verbo es su ingenio para adaptarse a la persona de la que se habla. No decimos «mamá se fueron de casa» porque «mamá» es sin- gular y «fueron» plural. El verbo lo sabe, sabe cuándo tiene que ir en uno u otro número. Al verbo le colocas delante un «ella» y automáticamente pone un «abandona»: ella abandona. [...] Le gusta mucho el postureo al verbo. En ocasiones, como en la frase «tú has abandonado a tu marido», se ayuda de otro verbo, el haber en este caso, para llevar a cabo su torsión. Otro día hablaremos de cuando papá abandonó a mamá y mamá dejó de hacer canelones rellenos de atún. El verbo abandonar, al contrario que su antónimo, acoger, es regular. Demasiado regular para mi gusto. Confusión
Para quien haya olvidado lo que es un sustantivo, recordarle que vivimos asediados por ellos, pues el sustantivo es la palabra que sirve para nombrar todo lo visible y lo invisible, todo lo que se manifiesta fuera de nosotros, como una inundación o una hamburguesa, y todo lo que aparece dentro de nosotros, como una pena o un tumor. Un zapato es un sustantivo. El juanete de mamá es un sustantivo, lo mismo que la maquinilla de afeitar de papá. No hay nada de lo existente ni de lo inexistente capaz de no ser un sustantivo. La palabra hígado, por más que se esfuerce, no será en su vida otra cosa que un sustantivo. Un sueño es un sustantivo. El jabón, en fin, la ceja, el moco, la muerte o el periódico son sustantivos. La gente es un sustantivo, no una sustantiva, porque el sustantivo carece de femenino. [...] Hay gente que confunde la palabra con la cosa. Yo mismo vengo hacién- dolo desde hace algunas líneas al decir, por ejemplo, que el jabón es un sustantivo. Lo que es un sustantivo es la palabra que lo nombra. Confun- dir el sustantivo con la cosa es como confundir el territorio con el mapa o el término bogavante con el bogavante en sí. Significa que el sustantivo ansiolítico no quita la ansiedad ni el sustantivo jarabe ablanda la tos ni el sustantivo agua hidrata los tejidos. Tampoco la palabra gallina cacarea. [...] Somos ricos en sustantivos, podríamos decir, y sin embargo con fre- cuencia decimos que nos faltan palabras para expresar esto o aquello. Lo que nos falta es otra cosa que ahora no me viene. Mañana hablaremos de los adjetivos.
JUAN JOSÉ MILLÁS: «Muy regular» y «Confusión», El País, 6 de noviembre de 2021 y 22 de octubre de 2021.
Ponte a prueba
Posa’t a prova
 SOBRE «MUY REGULAR»
Explica el doble sentido del término regular, que aparece en el título y al final del texto.
Escribe un sinónimo para cada una de ellas:
artefacto · plasticidad · evoca postureo · torsión
Señala el referente de estos pronombres personales del texto:
• Si la supera, «cocinará» de nuevo. [línea _]
• El verbo lo sabe [línea _]
• Al verbo le colocas delante un «ella» [línea _] Analiza morfológicamente esas formas verbales del texto:
abandonó · abandonaría cocina · cocine · cocinará
Indica de qué clase son estos determinantes:
cuyas articulaciones · estos días su estaddoodseaáñnoism·om·iEgsues«tococinará»
Elige las opciones correctas:
a El verbo es un artefacto gramatical ingeniosísimo.
SOBRE «CONFUSIÓN»
     Inicio de la unidad
Actividades
Sujeto tácito. Oración predicativa.
Sujeto expreso.
1
2
3
4
5
6
7
Sujeto expreso.
Oración copulativa. b El verbo lo sabe.
Sujeto expreso.
Oración transitiva.
c Le gusta mucho el postureo al verbo.
8 Justifica el título del texto: Confusión.
9 Escribe sinónimos contextuales para estas palabras:
sustantivos · asediados · carece disponemos · gestionar
10 Analiza la estructura de esos sintagmas nominales (D + N + CN):
El juanete de mamá
la maquinilla de afeitar de papá La palabra hígado
la palabra que lo nombra
11 Indica qué funciones desempeñan estos sintagmas nominales:
• Un zapato es un sustantivo.
• No hay sustantivo pequeño o sustantivo grande.
• El sustantivo ansiolítico.
12 Indica qué función desempeñan (sujeto, CD, CI, o término de preposición) estos pronombres:
• quien haya olvidado lo que es un sustantivo
• vivimos asediados por ellos
• no hay nada
• Yo mismo vengo haciéndolo
• para expresar esto o aquello
13 Indica qué función desempeñan estos sintagmas preposicionales:
• vivimos asediados por ellos x Complemento agente (C. Ag.) / Complemento de régimen verbal (CRV)
• fuera de nosotros x Complemento del adverbio (C. Adv.) / Complemento del nombre (CN)
• capaz de no ser un sustantivo x Complemento del adjetivo (C. Adj.) / Complemento del adverbio (C Adv.)
• carece de femenino x Complemento circunstancial (CC) / Complemento de régimen verbal (CRV)
 Sujeto expreso.
Oración transitiva.
d Se ayuda de otro verbo. Sujeto tácito.
Oración transitiva.
Oración impersonal. Oración intransitiva.
Oración impersonal.
Oración intransitiva.
Comenta la agramaticalidad de estas dos secuencias.
*mamá se fueron de casa
*ella abandonas
Oración intransitiva.
  Información
 En las unidades de comunicación...
se aplican estrategias de planificación, producción, comprensión y análisis crítico de textos orales, escritos y multimodales de diferentes ámbitos.
    Modalidades
textuales
1 El texto y sus propiedades • La adecuación
• La coherencia
• La cohesión
2 El diálogo
• La comunicación oral • La conversación
• Textos dialogados
3 La narración
• Textos narrativos
• Estructura de los textos narrativos
• Otras modalidades textuales en los textos narrativos • Los tiempos verbales en la narración
• Los adverbios y expresiones temporales
• La persona narrativa
4 La descripción
• Textos descriptivos. Tipología
• Estructura de los textos descriptivos
• Los tiempos verbales de la descripción. Adverbios y locuciones adverbiales
• Nombres y adjetivos en la descripción
5 Exposición y argumentación
• Textos expositivos. Textos argumentativos
• Estructura de los textos expositivos y argumentativos
• Otras modalidades textuales en los textos expositivos
• Características estructurales de los textos expositivos y argumentativos
• Los conectores de los textos expositivos y argumentativos
• El léxico de los textos expositivos y argumentativos
6 El texto instructivo
• Estructura de los textos instructivos
• Características lingüísticas de los textos instructivos
5
La novela es el género l rrativo por excelencia.
R. M. HAGEN y R. HAGEN, Los secretos de las obras de arte. Editorial Taschen.
5
a universal randes na-
VAN EYCK, El matrimonio Arnolfini, 1434 100 Comunicación
Modalidades textuales 5 Descripción de un cuadro
 1 Una pareja vestida de manera aristocrática y lujosa en una estrecha habitación burguesa en la que hay chanclas y zuecos dispersos aquí y allá. La cola, artís- ticamente doblada, reposa sobre el suelo de madera 5 y no sobre las relucientes baldosas de mármol de un palacio. Muchas cosas en este cuadro resultan con- tradictorias, parecen misteriosas. Se pintó en 1434 en Brujas, el enclave comercial más importante del norte de Europa.
10 El matrimonio del cuadro de Van Eyck es exponen- te de la riqueza de Brujas. Los ropajes sobre todo evidencian que se trata de una pareja adinerada. El vestido de la mujer está adornado con armiño y la cuidada colocación de los pliegues remite a la ayu- 15 da de una camarera. [...] El hombre lleva una valiosa capa de terciopelo, orlada e incluso forrada de nutria o de marta. La capa, al dejar los pies en libertad y estar abierta por los lados, permitía el movimiento, la actividad. Que este hombre no forma parte de la 20 aristocracia lo demuestran los zuecos de madera colo- ceandsuocsidaresleanatlecdame éinl,ayrapqoruelaecstaállne.reLfosrzgardanosdepsarsaeñnoo- res no necesitaban zuecos. Iban a caballo o se hacían llevar en sillas de mano.
25 Van Eyck no dejó constancia del nombre del retrata- do ni en el cuadro ni en ningún documento. Apareció por primera vez en un inventario cien años después de haberse pintado: «Una tabla grande, Hernoutlt le Fin con su mujer en una habitación». Hernoult le Fin 30 era la versión francesa del apellido italiano Arnolfini. Los Arnolfini pertenecían a una familia de comer- ciantes y viajeros de Lucca, que tenían por entonces en Brujas una delegación.
Este hombre de negocios extranjero vivía, por tanto, en 35 Brujas envuelto en un lujo aristocrático; poseía alfom- bras orientales, una araña y un espejo; al menos la par- te superior de la ventana estaba acristalada y tampoco faltaban en casa las costosas naranjas. Pero su habita- ción era estrecha como las de los burgueses y domina- 40 da por la cama, como todas las estancias privadas. [...] De la pared del fondo de la habitación cuelga un espe- jo, situado en el eje central del cuadro, dándole así un significado especial. De hecho, los dos protagonistas parecen festejar algo en su entorno cotidiano, ya que 45 la cola de la mujer está cuidadosamente colocada y el hombre levanta la mano derecha para hacer un jura- mhaecnetrou.nEnjurlaméepnotcoaedraenVianndicEiyocskc,ladraorsedelabsomda.nos y
50 tEingoesl psaigrlaofoxrvmnaor usen nmecaetrsimtaobnanioncirisatciaenrdooytecniviilt;ees-l
acto se podía realizar en cualquier parte, incluso en una estancia privada, como en este caso. [...]
La novia del cuadro no lleva un vestido blanco, pues esta costumbre no se introdujo hasta la segunda
55 mitad del siglo xix, sino que se casa con un suntuoso ropaje festivo. El vientre abultado no alude necesa- riamente a un posible embarazo, sino que representa más bien el ideal de belleza del gótico tardío, al que también corresponden los pechos pequeños y suje- 60 tos muy arriba. También la gran cantidad de tela usa- da en la confección del vestido estaba de moda. En la corte borgoñona y su área de influencia no solo era extravagante la moda femenina, sino también la masculina. Los hombres usaban turbantes enrollados 65 o gorros cilíndricos de dimensiones monstruosas. Felipe el Bueno llevaba colores oscuros en los aconte- cimientos oficiales, y también lo hacía Arnolfini. Las manos del novio son tan blancas y cuidadas como las de la novia. Sus hombros estrechos indican que 70 no tiene necesidad de imponerse en la sociedad por la fuerza física.
Mel uccuhadosrodye qlouse npuarmeceernoseosstaorbajhetíopsoqr uceasaupaalirdeacden, peonr
ejemplo, el espejo inmaculado y las cuentas trans- 75 parentes del rosario que cuelga en la pared, hacen alusión a la pureza de la mujer. ConoceR. M. HmAGEN y R. HAGENo, Los sescretos de laseobras dse artet. Ediotorial Tasschen. símbolos por los cuadros y los retablos marianos. El lenguaje simbólico surgió en las iglesias medievales puesto que el pueblo, que no sabía leer, necesitaba 80 imágenes para la ración y el aprendizaje. [...] Tam- bién las chanclas y los zuecos son simbólicos. Obser- vados de una manera realista, podrían revelar una prisa inconveniente o un desorden improcedente al 85 aVcatno Eceyrcekmcoonitael.níPaanraulnasa gaelunstieósndeallaAnéptiogcuao dTeesJtaan- mento: «No te acerques, quítate las sandalias de los pies, porque el lugar que pisas es tierra sagrada». Así habló Dios a Moisés y, cuando dos esposVAoN EYCK,sEl matrimocnio Arneolfini, 1l434ebra- ban el sacramento del matrimonio, un si10m0 Comunicpación le suelo
90 se convertía en sagrado.
Ednel epsitnetocur.aNdro etsiteánemuondessitganmifeicnatdeosietuspaedcaiaCalOblMajUofiNramIClaACIÓN
derecha, como era habitual, sino que destaca con cla-
ridad entre el espejo y la araña. Tambié1n Alaplfiócarmeul leasquema de 95 es insólita. No pone Johann de Eiyck fecit (elos helizeom, ilsoor, los posi pintó), sino fuit hic (estuvo allí, estuvo presentqeu).éEcsotantexto cree formulación convierte el cuadro en un dofucnucmióennotof.unciones d
El pintor firma no como autor de la obra sino como
testigo de la acción. Tal vez se autorretra2ta Ienndieclaesapheo-ra, en el c 100 jdoe, ceonltorranazduol ecnlarlao.habitación con turbanteseyríaroeplaejemsisor, el rec
3 Di qué función o func Comeustneicatecixótno.1A0p1orta raz
    Modalidades textuales
Modalidades textuales 5 1 DUectihncnaunmncpeleanrsetysjestarzdeuvocehbcslatoaisrdhadai,bisdrpietpeaprmcosiosóaascnaesoqbraiburíaóegyruiesaeltlsolsanáucr.eáLnltoaiclcdaodeqlyamu,leauedrjhoteíasrsya- unauLescantaonoescsvecotiasapntuoducdmeialíabcpruareeiavadnalridozan,rsecoeronlmilnecovoturaoaeludnqnuejsiovetershtcpaiadasrototae.b,[l...ain]cscleoug,suopnuedenas
7 Indica qué tipo de descripción hace de los personajes. Di si corresponde a alguna de las descritas en esta unidad. Razona tus respuestas.
8 Imagina cómo sería el personaje masculino del cuadro y realiza un retrato moral de él con la información que te dan su imagen (Van Eyck) y el texto.
Observa detenidamente el cuadro de Van Eyck. Escribe qué elementos no aparecen mencionados en la descrip- ción. Escoge dos de ellos y realiza la descripción de es- tos elementos, relacionándolos con el resto del cuadro.
10 Di si estás de acuerdo con esta afirmación: «desde el punto de vista de la intención, este es un texto argumen- tativo que pretende convencer al lector de una determi- nada tesis; la descripción es el recurso de que se vale el autor para demostrar su idea». Justifica tu respuesta.
11 Expón qué tesis defiende el autor en el texto.
ANÁLISIS DEL CÓDIGO, MORFOLOGÍA Y SINTAXIS
12 Localiza las formas verbales de los tres primeros párra- fos y analízalas morfológicamente. Después, contesta:
a ¿Qué tiempo verbal predomina en las partes
descriptivas?
b ¿A qué modalidad textual corresponden las formas
perfectas de pasado?
13 Analiza morfológicamente estos pronombres y di a qué elemento del texto se refieren:
a Que este hombre no forma parte de la aristocracia
lo demuestran... [LÍNEA 20]
b ...los zuecos de madera colocados delante de él. [LÍNEA 21] c ...o se hacían llevar en sillas de mano. [LÍNEA 24]
d No te acerques... [LÍNEA 86]
e dándole un significado especial. [LÍNEA 42]
14 Segmenta en lexemas y morfemas las palabras siguientes: cilíndricos relucientes desorden adinerada enrollados inmaculado mercancías comerciaba mercaderes comerciantes comercial abultado
15 Di a qué categoría gramatical pertenecen las palabras y locuciones destacadas en el texto.
16 Señala los sufijos nominalizadores que aparecen en: riqueza ropaje
colocación actividad
constancia inventario
pintor juramento
17 Señala los sufijos adjetivadores de las palabras siguien- tes:
lujosa portuaria numerosos monstruosas valiosa viajeros francesa italiano orientales económicas realistas abundante
18 Indica si cada una de las palabras siguientes es una voz patrimonial o un cultismo. Relaciónalas con el étimo latino correspondiente:
Pp ae dl a e b s r t a a s l :
24
25
26
ACTIVIDADES 5
Di si estas oraciones son transitivas, intransitivas, pasi- vas o pasivas reflejas.
a Esta costumbre no se introdujo hasta la segunda
mitad del siglo xix.
b El vientre abultado no alude necesariamente
a un posible embarazo.
c Los hombres usaban turbantes enrollados o gorros
cilíndricos de dimensiones monstruosas.
Escribe las oraciones interrogativas a las que responden estos fragmentos del texto.
El matrimonio del cuadro de van Eyck es exponente
de la riqueza de Brujas.
– ¿Quién o quiénes representan la riqueza de Brujas?
– ¿Qué representa el matrimonio del cuadro de van Eyck? a Este hombre de negocios extranjero vivía, por tanto,
en Brujas envuelto en un lujo aristocrático...
b Dune elaspeajore,dsidtueal dfonedno edle elajehcaebnitaracliódnelccuuealgdaro,...
c Conocemos estos símbolos por los cuadros y los
d rEentaebsltoescmuadriraonotise.ne un significado especial la firma
del pintor.
Separa el sintagma nominal sujeto del sintagma verbal predicado en estas oraciones simples:
a La cola, artísticamente doblada, reposa sobre
el suelo de madera.
b Los grandes señores no necesitaban zuecos.
c Tampoco faltaban en casa las costosas naranjas.
d Las manos del novio son tan blancas y cuidadas
como las de la novia
e Esta formulación convierte el cuadro en un documento.
f El matrimonio del cuadro de Van Eyck es exponente
de la riqueza de Brujas.
g En este cuadro tiene un significado especial la firma
del pintor.
h La novia no lleva un vestido blanco.
i El lenguaje simbólico surgió en las iglesias medievales.
j Cy olonsocretmaboslosesmtoasrisaínmobso. los por los cuadros
      5 ypternanldaoBicrisutoj.barisMra,esue,lclaphseanrrseclclucaeocvniseansmctoeimsnsteberarsiclotdiesaoalcsamu. saSádesreoipmirnepátsroóumrltteoanlntde1ec4odu3nen4-l 10 nEteveveloisrmdtiedantodlrcaeidmaEernoiuqlnrqauoiueopmezaadu.sejedleertcrueaBastrtaduárjdoaesd.oueLrnoVaasadpnroaorEpecyajocajnkeasedasrionmebexirñpaeodtnayo.ednEloa-l 15 cdcoeuasatpdiadaeraedamuebanaitercaetroratcla.aoiomLcpaoaecrliceoóalr,nopaos.adr,[l...eadl]oadEsele, jphipanloreicermlmgoubsisertoeíspafilreolesrlmvreamindtueoanlvidaibmeelvarniateulanidtoytrusoiya-, 20 laceraeanrsidsaunotcocstocivdarnairedesclecaiaendas.ltlioetQcadabuemeaemnéienluzs,aetuyreseatpcrhaoqonsrum.elIaobesracseztnaáulnlnaeoc.croeLafsofbodrasmrelzlgoamardaopanodasdsreptrseharsadcaecoeñínlaolnoa- 25 lVdpdloeoeavnrnhapiaErrbeyeinemcnrkeseselnrilcaolpuaviasdnededtzrajeóodemnonc:oiaun«enUnsotn.inanaivnctegianaúbtndlaerdilgonrcacounimemdnebe,rnaeHñtodoe.ersAnldopreuastrtprelatuctiéalóes- 30 F e L c e i r n i o a n a s n B l c t a r A o e u r v s n j n e a y s o r s u s l v u i f ó i i mn a n n j a u i e f j r d r p e o a e r e s n l r e e t c d n g e e e a n s u c a e L i n c ó u d a í n c a e c h n l . a a a , b p a q i e t u u l a l e n i c d i a t ó o e n n f i a » t í ma a . l n H i i a l e i p n a r o o n r d o A e e u r n l n c t t o o o l e l mn f i F c n e i e r n i s - . 35 EBbtfaesrlatutsesaujabhopsaoreniermeninoebvrtnuraedleceldasteo,slaunenvlenaegasnouactcnraoiaonslñustaojeoesyxastatsuraranibnsatejoresacprcnorerájivatositsc;va.oaílPal; ,edmprpaoesynresuoítasnhmaltalpofbopo,imatecarno- 40 c d D j s o i i a g ó e , n n p s l i i a o t f e i u r p c r a a l a a a d d r e e o c o s d a t e r m e d e n s c e a p h e l , e l f a c c o e o i c n a j m e o l d . m c o o D e o t n d e o e t l d a r h a l a s a e l s d c h d l e h a e a s o l l b o , e c i s t s u l a t o b a c a s u d i n ó r r d c n g o i o u a , c s s e d u s p á p e e n r r s l i g o d v y a t o a a d d l u g e o a n o s a m n . e s i í [ s i s ...n p u t a a e n ] s - - 45 plhmhaaoaercmneoectrbleoarun.ednEeflejnuslvatraleanmjmatérauepjnaloealtrcgoaomeesdetaráanennocVsuiuadnidnedearniedcEtciyohcsrsakncm,opladaecranroartstseiehdcaeiloacabnelsorocmd,uaanady.najouqysruaeye-l 50 tEingoesl psaigrlaofoxrvmnaor usen nmecaetrsimtaobnanioncirisatciaenrdooytecniviilt;ees-l
55 rmoiaáipmtsajdebenidetfnelsatesilivugionldo.epExaolixsdvi,beiselienbneteorlmelqebzuaaberudaslezetolac,dgasosóiatnincooqnatualueurndríesopu,nrneaetslcueeqonsustaoae-
60 tdleaoramascemeobnxriutétlerynabavcroaorgrinrgbarfoenaesñ.tcpeTcoianlónmaandmbeydinoéesndlulaovlasáefresgpetmriaeadcenodhnecoienasinatnpa,tfbielsduqainaeudnoeecñdtiaoemamstonebydloaiaés.sunuosEjlaelnoa-
65 moFcmiemalgisnpioceoeurnsrleotildonsBesalu.coiLenflniíocnosivdahilrloleioecsmvso,oasybnratdeatescmaounbdlsoiaibémrblenasenlnocstaicuhosuranbrycoeaísascnuetAmeindrsnoaleonodnslasfrtsaiornculcolioa.nsdmLatoaesos-.
70 lnlMealosucfucutdiheaerdonzlsraeaodfníyeseoicqclvoeauisa.ei.dnpSauaudrmsedceheronoimseobspstroaonrsbeajerhestíetorpesocnqhr ulocaeassaiuonpacdaliieirdcedacandedn, qpeuoner
75 epasleíjlamneurmsgebinuóopatnlejoess,asdepilelmoalrebprslóopoulsesriaecjcroziuaoaisnudqmreugoeaislóaccyueumllnaeodulsglojaearsrey.etiangClbaloelslosanicsaoupsmceaemnrametredaioad,snsihetorveasasac.ntleoeEsns-l
80 pibvpmauriéideásnasgotesloiansdeqcescouhnepuavanenrelacanlpamiluaesenayrbntalecorio,saóqznurueneyeacldoieneslsotsaoas,ospradnprbeoísnadidmriliímezabeanóprj,leriro.cneco[ve...secd.le]eaOsnriTbtauasemebnara-l
85 aVmphbcaiaetnbnosnl,óteEcpoley:Dosrcra«eikqocNmruscoaoeoamntneiMeltanelalo.nutcioíPgesaéradnqsreauqylue,ulmnsace,sauaqptgaurinesliíumnatdastoiteeóesndsnildotaiseas,elrueslrasaAnapnéosdpatisaimgoglrcsiupaodlcsedadTl»ese.ubsJAelrtaolasnos-í
90 sEdenelrceopcsnihtnevate,ocrcurt.oíaNmderonetsriateagánhreamadbuoindt.uesasitlga,nmsifneiconatqdeuoseietduspeasedtcaicaalblcaojonfiracmlala-
95 repfEtoeislidsnrpitamtnidiógnsuo)óetl,oalndsicriteniarfóe.loianrNmefaulcocaioectpsninhópovoinecnije.ce(oreoTtJsaymeotluhelovavalenoazacnuruasatlaedolñdíera,aruEe.dotsieTyoteaucrlnmkarveofoubterbinpcaéirtntaeda(sosleaoicnufthoeómeilr)cz.emeonEs,mpustloteloa-. 100 jdoe, ceonltorranazduol ecnlarlao.habitación con turbaCnotmeuynircoapciaójnes101
9
 iterario na-
3 La narración 3.1 Textos narrativos
La narración es el relato de hechos reales o ficticios que suceden a unos personajes en un espacio y en un tiempo determinados.
La narración abarca un amplio abanico de manifestaciones textuales, de forma que son textos narrativos:
Los relatos orales que se producen en la comunicación cotidiana: conta- mos lo que nos sucedió a nosotros o a nuestros conocidos recientemente o hace tiempo.
Los textos que relatan hechos reales acontecidos en el pasado: los textos históricos y las biografías o autobiografías.
Los textos periodísticos que presentan los acontecimientos recientes o actuales: la noticia, la crónica y el reportaje.
Algunos géneros literarios: el poema épico, el romance, el cuento, la no- vela...
Algunas formas de expresión que combinan el lenguaje verbal con el visual: el cómic, el cine...
3.2 Estructura de los textos narrativos
Eqlune úecnleéol sdeeruelnattaenx.toElnaacrornatievcoimesieenltaocsounptoecniemuiennctaomobaioco, nutneacitmrainesnftoors- mación de una situación a otra.
Elesnteocrognanteinzaidrsoe deentetrmesipnartlaese:structura de los textos narrativos, que sue-
PLANTEAMIENTO NUDO DESENLACE
El planteamiento presenta una situación inicial estable e incluye el momento en que se produce la ruptura de dicha situación.
Ecal dneundaolaesruepl taucroandtecliamsietunatcoióoncoinijcuianlt.o de acontecimientos que desen- El desenlace es la resolución del conflicto que dará paso a una nueva situación estable, pero distinta a la inicial.
3.3 Otras modalidades textuales en los textos narrativos
En un texto fundamentalmente narrativo, suelen aparecer otras modali- dades textuales. Los acontecimientos que se relatan suceden en el tiem- po, se desarrollan en un espacio o están protagonizados por personas o personajes. Así pues, en toda narración encontramos también descrip- ciones y textos dialogados.
La descripción sirve para caracterizar a los personajes que participan en la acción y dibujar los escenarios donde esta se desarrolla. El diálogo permite introducir en los textos narrativos las conversaciones que man- tienen sus protagonistas.
Nací en Moguer, la noche de Navidad de 1881. Mi padre era castellano y tenía los ojos azules; y mi madre, andaluza, con los ojos negros. La blanca maravilla de mi pueblo guardó mi infancia en una casa vieja de grandes salones y verdes patios.
JUAN RAMÓN JIMÉNEZ
la comunicación al texto. Di quién bles receptores, cuál es el canal y s que se publicó. Después, di qué el lenguaje predominan.
aso del cuadro de Van Eyck, cual eptor o receptores y el mensaje. iones del lenguaje predominan en ones gramaticales que avalen tus
popular pseiecsular anual estricta Étimos: palatium annum materiam
especulativo materia aesñtorescha madera pueblo saeculum speculum directam
palacio siglos epsaplaetjiono derecha directa pedem strictam populum
  «Escribir es un oficio que se aprende escribiendo.» SIMONE DE BEAUVOIR
  Era la crónica de un cierre anunciado, y luego contado, y aún después publicado, pero nadie hizo nada. Cierra el Berlín como parece que cerrará el Café Central, y una parte de la vida de la ciudad se queda manca, coja, mutilada, y un montón de almas vagabundearán buscando su templo.
P. ORTEGA DOLZ, El País, 4/01/16
  afirmaciones.
ANÁLISIS DEL MENSAJE
4 Explica el significado de las siguientes palabras dentro del texto:
19 Easfcorrimbearalpmaretneodsecl icnacmo poalasebmraásndteiclotedxetol vqeusetueanrtiora. rían
20 Observa el significado de la palabra araña en el texto. Averigua si está recogido en el diccionario de la RAE. Dreefesrpeunécsiadeilqtuexétoracsognoerlealancimionaal. el objeto al que hace
21 Distingue las oraciones que integran el segundo y el tercer párrafo del texto y di si son simples o compuestas. 22 Busca en el texto tres oraciones con sujeto léxico y tres
con sujeto gramatical.
Ldoicatliivzas.en el texto tres oraciones atributivas y tres pre-
   Una tarde de lluvias primaverales, cuando viajaba sola hacia Barcelona conduciendo un coche alquilado, María de la Luz Cervantes sufrió una avería en el desierto de los Monegros...
G. GARCÍA MÁRQUEZ, Solo vine a hablar por teléfono.
 Apenas tenía seis años y aún no la llevaban al campo. Era por el tiempo de la siega, con un calor grande, abrasador, sobre los senderos. La dejaban en casa, cerrada con llave, y le decían:
–Que seas buena, que no alborotes: y si algo te pasara, asómate a la ventana y llama a doña Clementina.
Ella decía que sí con la cabeza. Pero nunca le ocurría nada, y se pasaba el día sen- tada al borde de la ventana, jugando con «Pipa».
Doña Clementina la veía desde el huertecillo. Sus casas estaban pegadas la una a la otra, aunque la de doña Clementina era mucho más grande, y tenía, además, un huerto con un peral y dos ciruelos. Al otro lado del muro se abría el ventanuco tras el cual la niña se sentaba siempre. A veces, doña Clementina levantaba los ojos de su costura y la miraba. –¿Qué haces, niña?
La niña tenía la carita delgada, pálida, entre las flacas trenzas de un negro mate. –Juego con «Pipa» –decía.
ANA MARÍA MATUTE, La rama seca.
enclave [LÍNEA 8] delegación [LÍNEA 33] simbólicos [LÍNEA 81] borgoñona [LÍNEA 62]
exponente [LÍNEA 10] extravagante [LÍNEA 63] documento [LÍNEA 97] sagrado [LÍNEA 90]
orlada [LÍNEA 16] marianos [LÍNEA 77] armiño [LÍNEA 13] insólita [LÍNEA 95]
 88 Comunicación
Comunicación 89
1 2
La historia de la literatur está protagonizada por g rradores.
ACTIVIDADES
Escoge un cuento popular y determina su estructura; deberás delimitar claramente el planteamiento, el nudo y el desenlace. Busca una crónica periodística que sea de tu interés y más o menos actual (últi- ma semana) y escribe un texto narrativo (no periodístico) contando la misma his- toria que se narra en la noticia.
5 Fíjate en que el título de este texto indica a qué moda- lidad textual pertenece: es una descripción. Indica asi- mismo cuál es el objeto descrito: un cuadro. Localiza en el texto el párrafo en que se presenta globalmente el objeto que se va a describir.
6 Enumera las partes o elementos del cuadro que el au- tor describe con mayor atención. Di qué orden parece seguir el autor en su presentación.
23
   102 Comunicación
Comunicación 103
      Inicio de la unidad Texto Información
Actividades
   24   25   26   27   28