Page 5 - BAT Lengua castellana y literatura
P. 5

                     ¡Alabín alabán alabín bon ban!
Popular expresión que proviene
del árabe alla'ibín áyya ba'ád
alla'ib bón bád y significa «jugadores, venga ya, el juego va bien».
Historia
de la lengua. Variantes
1
2 3
 
Las lenguas de la Península Ibérica
• La romanización. El latín vulgar
• La época de las invasiones
• Los primitivos romances peninsulares
• Los dialectos históricos del latín
• El gallego
• El catalán
• El aranés
• El vasco
El castellano. Historia de la Lengua
El castellano actual. Las variantes de la lengua • Variantes diatópicas de la lengua o dialectos
• Variantes diastráticas o niveles de lengua
• Variantes diafásicas de la lengua o registros
PONTE A PRUEBA
9
Las lenguas
y sus hablantes
• Inicio de la unidad
• Información expositiva del tema
• Actividades
• Ponte a prueba
     La comunicació, el lenguatge i el text
Historia de la lengua. Variantes 94
3.1 Variantes diatópicas de la lengua o dialectos
Las variantes de una lengua que dependen de la procedencia geográfica de sus hablantes reciben el nombre de variantes diatópicas o dialectos. La norma del español se identifica con la variante de Castilla.
A pesar de que la norma del español se identifica con la variante que se habla en Castilla, en esta zona se encuentran rasgos que no coinciden con la norma, como el laísmo, el leísmo y el loísmo y la pronunciación de la -d final de palabra como -z.
Las diversas soluciones a las que llegó el castellano en su avance hacia al sur de la Península son el origen de los dialectos meridionales del espa- ñol: el murciano, el extremeño, el andaluz y el canario; a los que hay que sumar las diferentes realizaciones que de esta lengua se conocen en América.
Los dialectos meridionales
Los dialectos meridionales (el murciano, el extremeño, el andaluz y el canario) comparten una serie de rasgos fonéticos:
  Expulsión de los judíos de Sevilla, recreación romántica de Joaquín Turina (s. xix)
174 Laslenguasysushablantes
Los judíos expulsados de España conservaron su idioma. Es una variante del español que, limitada al ámbito familiar y alejada de las novedades que adoptaba el castellano peninsular, ha mantenido la fisonomía del siglo xvi. Algunas comunidades sefardíes de los Balcanes, Grecia, Turquía y Marruecos siguen usando esta variante que se conoce con el nombre de judeoespañol o sefardí.
3 El castellano actual. Las variantes de la lengua
Las lenguas no son entidades estables e invariables. Evolucionan en el decurso de la historia, presentan diferencias según el lugar en que se hablan, su uso está condicionado por los conocimientos que poseen sus hablantes y se adaptan a las necesidades de las diferentes situaciones comunicativas. La interacción de estos factores provoca diferentes reali- zaciones de una misma lengua. Estas realizaciones se agrupan bajo el epí- grafe «variantes de la lengua».
Las diferencias en una misma lengua a lo largo de su historia reciben el nombre de variantes diacrónicas (del griego dia-, ‘a través de’, y -cronos, ‘tiempo’). Las variantes de la lengua que dependen de la procedencia geográfica de sus usuarios son las variantes diatópicas (del griego dia-, ‘a través de’, y -topos, ‘lugar’), también llamadas dialectos. La expresión «variantes diastráticas» (del griego dia-, ‘a través de’, y del latín stratum, ‘capa’) se aplica a las variantes que derivan de los diferentes grados de instrucción de sus hablantes. Reciben también el nombre de niveles de lengua. Por último, las variantes diafásicas (del griego dia-, ‘a través de’, y phasis, ‘expresión’) o registros dependen de los elementos que intervie- nen en un acto comunicativo.
Rasgo (descripción)
yeísmo o confusión de ll y a favor de y.
aspiración o pérdida de la -s
en posición implosiva (a final de sílaba o de palabra).
confusión de r y l implosivas, normalmente a favor de l.
aspir
Ejemplo
Cuando yego ar puente... [yego
llego]
      ¡A loj tojtaitoj piñoneØ! [ tostaditos piñones]
A los
    Yo a ti no te curpo [curpo
culpo].
La comunicació, el lenguatge i el text
  ación de la h- inicial, procedente Edleqmuei tnieorrdaig[ajujmumo o,hjiugmo,oj,igjiugeora hniogoe,s de la f- inicial latina. jiguera higuera].
aspiracióno1d7esSeanupasetrisictuioóysneedpneoulranocj.tiraodsovse:rbMoisplarseftioerumnarseldóØelevpelrabtao[hrealcóerreloj]19 Senusetistuoyseepnournoctiraodsovse:rboslasformasdelverboponer
21 O(«busnearvhaeerrsatamsiefnicthaaústidleplaDraicqciuoenlaorsioadpualrtaosbpouoemdearns ednictendaelgruensosaadnoglelisccisemntoess»y)p: alabras crípticas que
El Di
ACTIVIDADES 94 22 Rcoerlarecsiopnoandestcasdadeufninaicdieoneellsasc:on el término al que
            pérdida de la -d-ainEtlemrveodciáclaicmae(nentotrle hizoPueefej cntool’alfcaaltbao dneá m[faeldtaiao hofaralt.ado, dos vocales) quebpuEeldaegdresaopralerehceizro una hnearidnaagdraa]v. e.
incluso ante -r. c Augusto le había hecho muchos favores.
• El murciano ydelUdenxltcaroecnamoscaeid.ñooesotundi«ohdaebalarqsudietetcrtáonhsaithoe»c.hEol ltoésrmplainos«mur- ciano» designa el habla de Murcia y de algunas zonas de Alicante y Alba- cete. Presenta eleDmesednetonsovoiermiebnrtealesh,ancohmecoholayaptreseonpceiracdioenensu.merosos aragonesismos fy cEantaNlavnidisamd,oCsreisntinsua nléoxsihcoizoyuenlauscomdiedladriimquiínsiumtaiv.o -ico. Bajo el epígrafe g«eCxotrnelmoseaññoo»s,seuneonsgelohbaacne alatsohdoa.blas de Cáceres y Badajoz. Es un dialecto ehn ¿eQl uqéuesctaoreáxnishtaecnielnodsoraesgoos,shmabelrainddioneanlveoszyblaojas leonesis- mos, como el cieryreapdaertladsovso?cales finales y la utilización del diminutivo -ino. Los rasgos leoneses están presentes en el habla del norte de Cáceres. i Arturonecesitabaquelehicieranuncertificado.
a Ponte bien en esa silla, no te quedes encogido.
b Han puesto una antena de telecomunicaciones en un
edificio cercano.
c Evennltacnam. a, Ana María siempre se ponía del lado de la d ¿Qué ponen esta noche en televisión?
e Puso con mucho cuidado la ropa en el armario de la habitación.
f ¿Quieres que pongamos algún adorno más en el árbol?
g A los Iturbe y a los Carvajal los pusieron en el mismo hotel.
h Teresa le pLoansíalentignutuasray dsuesyhoadbolaenntelsas17h5eridas.
i Hayqueponermássalenestapaella.
j Sepusoenelportalparaobservaralosqueentraban
y salían de la finca.
Relaciona estos términos según el lenguaje técnico al que pertenecen:
a
b
c
Iqnufelupeunecdiaeqcuoemepjaerctier ulanma liesmngauáaresoabgreogtráaf,icoan, elastar en situación de contigüidad territorial o no tener ninagdusntraarteolación de vecindad. [DLE]
superestrato sustrato
Fenómeno que consiste en unir dos o más palabras en una sola. [DLE]
apócope contracción paragoge
Desaparición de la diferencia fonológica entre la consonante lateral palatal y la fricativa palatal sonora, dpealmabarnaesrcaoqmuoe,«ecnalladpor»onyu«nccaiayacidóon»,.n[oDsLeE]distinguen
ceceo seseo yeísmo
    j Despuésdetantosdíasdelluvia,hacíasol.
18 Sustituye por otros verbos las formas del verbo tener en estos enunciados:
a La familia Amado estaba teniendo un momento
muy difícil.
b La parcela al pie de la colina tiene una extensión
considerable.
c A mí me parece obvio que Henri tiene malas
intenciones.
d El apartamento tiene todo lo necesario para acoger
a una familia de cuatro miembros.
e Era de noche, estaba húmedo y yo tenía mucha sed.
f Aquel día, Julián Benagüés, tuvo su merecido.
g Los abuelos de Marita eran nonagenarios, pero tenían
muy buena salud.
h Todas sus acciones tienen un fin determinado.
i Tiene en aquel desván muchos recuerdos
de su infancia.
j Cuando lo conocía, ya tenía una enfermedad extraña.
186 Laslenguasysushablantes
20
d Empleo de las formas le y les del pronombre átono para el complemento directo, en lugar de las formas lo, la, los y las.
laeísmo
loísmo
e Uso, normativamente censurado, de la conjunción que, en lugar de la secuencia de que, como expresión
 a agorafobia b alegoría
c astenia
d bólido
e bono
f claroscuro g deflación h elipse
i elipsis
j equilátero k hipérbole l ósmosis m paludismo n pleura
ñ sacro
o simbiosis p vocativo
q meteoro
1 anatomía 2 astronomía 3 biología
4 economía 5 física
6 geometría 7 gramática 8 medicina
9 pintura
10 psiquiatría 11 retórica
  cccionario para boome fue una iniciativa del profes Cristian Olivé. Puede consul Elige dos o tres palabra una jerga juvenil y confe una ficha como las del D fichas que elabores debe la palabra que vas a def la categoría gramatical
su procedencia
el signifLicuazdoSánchez-M un ejem1p9l6o6d)e euso,pceorimo
Colaboradora en dios. Durante las t ejercido como pe los libros Ciudada Estereotipas (201
188
PONTE A PRUEBA
introductora de ciertos complementos oracionales; p. ej., «Me da la sensación que no han venido.» en lugar de «Me da la sensación de que no han venido.»
rs (#DiccionarioParaBoomers), Mazo indjeuqsuetísomo
or de Lengua y Literatura 1 Por motivos qpueersísomnoales —convivo con dos nativas digitales en distintas t a r s e e n T w i t t e r . f a s e s d e l f a C e a d d a a d u d n e a l d p e a v l a o s — p a ml a b o r r a o s e t é n c n u i n c a l s a e b m o r p a l t e o a r d i a o s l e i n n g e ü l í s t i c o , u n v i v e r o s que te parezcan propias dedcieoneaorilogpioslemrntbogeousc,canuajiec,nisdmameióonuvnciulabyrtaewd,odarseaupdn1e.apAcaiseílnaqbcuiraoe,,sd,peuounrnfmoefsuitcicivoha,oledtqceu. peautandaatsratledidce- cciona con cada una de 5ellaslimpiar, fijar yvudlgaarreismploendor a su vocabulario —el suyo y el mío— a veces iccionario para boomers. Lasme pillan baja de defensas y sucumbo a sus virus para su bochorno abso- n contener obligatoriamente:luto. En gunLaendgeuaejseasescpoencciaelsuiotinlizeasddoeogriaglilninalamcelnuteca a sus polluelas, sometí inir
a la que pertenece
ellado (Alicante, doismtaíniymoescritora. El País y otros me- res décadas que ha riodista, ha escrito no Cortés (2009) y 2).
1 Escribe en tercera persona del singular el primer párrafo del texto.
2 Sintetiza el contenido del texto utilizando, como máximo, 50 palabras.
Eusncaridbeeusntassinpóanliamboracso:ntextual para cada
3
moro • sucumbo • veredicto • unánime • comodín docta • talones • chapo • anatemas
4 Explica el significado de estas expresiones del texto. Puedes consultar el significado las palabras subrayadas en el Diccionario de la
Lengua (DLE):
• edad del pavo* [LÍNEA 2]
• patadas al diccionario [LÍNEA 3] • baja de defensas [LÍNEA 6]
• el español de la calle [LÍNEA 9] • se me cayó la baba* [LÍNEA 18] • de tal guisa* [LÍNEA 31]
8
9
10
Elige la opción correcta:
    el catálogoqcdounepanrovoevpceóedssiatsodeseescrx2ítpi0et1inc7do/es2pa0ol1ru8sdoedtgelernmDeirncacalid.oonsagriroupdoesl,a Lengua Española
al veredicto deiamlecistoasesoras del español de la calle y fue2 unánime: «¿En 10 serio? ¿Estamiodsiolloecotos o qué nos pasa? Ese listado es mazo injusto, mamá,
tío. ¿En qué planeta viven los académicos?».
Se referían cojnercgraetamente mis herederas, nueves y dieces en las notas del último trimestre, aunque esté mal señalarlo, al imperdonable olvido de los príncipes de las letras al no incluir en su selección al gran comodín de su
15 limitado pero escogido léxico. «¿OLaselean,gquuaseyascuesphtabnlapnotersp1r8im7 era vez mon- tón como sinónimo de mucho, que no lo dice ni Peter, y no incluyen mazo, que lo dice toda la peña?», argumentaron escandalizadas. Confieso que se me cayó la baba. Porque, a ver, que dirían ellas, líbreme Cervantes de enmendarles la plana a los vigilantes del idioma, pero mazo, como alter-
20 nativa coloquial a mucho ya era viejo y molaba ídem cuando Camilo Sesto lo elevó a categoría de mantra en su temazo homónimo del año 2002 antes de Twitter. Por cierto, que molar, como sinónimo de gustar un huevo, es palabra de pleno derecho en el Diccionario desde no se sabe cuándo. ¿Habrase visto tamaña asimetría?
25 Por lo demás, nada que objetar a las nuevas palabras consagradas por los apóstoles de la docta casa, con algún que otro caso de flagrante favoritis- mo, por no decir buenismo3 del bueno, ahora que ya se puede escribir sin cursiva. Así, el vocablo postureo, que no tendrá más de un lustro de uso entre los más modernos del pueblo, entra en el Olimpo al tiempo que
30 pinquis, esos patucos horrorosos que se te ven por encima de los talones te los pongas como te los pongas, y que ya eran denominados de tal guisa por mi señora madre antes de que a la que escribe le salieran las muelas. Para postureo, con perdón, el de los excelentísimos. De acuerdo que en el Vaticano la unidad de tiempo es el siglo y en Twitter el minuto, pero
35 digo yo que, para evitar mazo injusticias, no estaría de más establecer un término medio. Y chapo4, que estamos en finde. Ay, no, que chapar y finde aún son anatemas.
LUZ SÁNCHEZ-MELLADO, El País (23/12/2017).
1 La palabra wasap no aparece todavía en el Diccionario de la Lengua Española (DLE).
2 El Diccionario de la Lengua Española (DLE) todavía no recoge la palabra mazo, con el sentido y la función con las que aparece en este texto.
3 Edletléarmpuinbolicbauceiónnisdmeoeseteinacrotírcpuoloró, deenaehl íDqicuceiolanaruitoodraealafirLmenegquuaeEysapanñoodleab(eDeLsEc)riebnir2se01e7n,lpeotrcaocaunrsteivsa.
4 Ldae plaLlaebnrgaucahEasppaarñcolna e(Dl sLeEn)t.ido de ‘cerrar’, que es el que tiene en el texto, no aparece en el Diccionario
SN, aposición explicativa SN, vocativo
a
b
c
d
Elige la opción correcta:
en un laboratorio lingüístico [LÍNEA 2]
SPrep, complemento argumental locativo SPrep, CRV
SAdjv,, atriibuto
Ese listado es mazo injusto, mamá, tío. [LÍNEA 10]
Ese listado es mazo injusto, mamá, tío. [LÍNEA 10]
   5 Localiza en el texto los referentes completos de estos pronombres y anótalos a continuación:
a que no lo dice ni Peter
a b c d e f
¿Estamos locos o qué nos pasa? [LÍNEA 10] O. coordinada adversativa
O. coordinada disyuntiva
...que no lo dice ni Peter. [LÍNEA 16] O. Sub. de relativo, CN
O. Sub. de relativo, CC
... como te los pongas. [LÍNEA 31] O. Sub. de relativo, CN
O. Sub. de relativo, CC
... que a la que escribe le salieran las muelas. [LÍNEA 32]
O. Sub. sustantiva, CAdv O. Sub. sustantiva, CN
... la que escribe [LÍNEA 32] O. Sub. de relativo, sujeto O. Sub. sustantiva, sujeto
... que estamos en finde [LÍNEA 36] O. Sub. adverbial de causa (CC) O. Sub. sustantiva, CD
6
[LÍNEA 16]
b que lo dice toda la peña
[LÍNEA 17]
c enmendarles la plana
[LÍNEA 19]
d lo elevó a categoría de mantra
pronombre e que se te ven por encima de los talones
personal [LÍNEA 21]
pronombre relativo [LÍNEA 30]
Localiza en el texto palabras y expresiones psirgonpiifaicsadeoldaes jceardgasu.nAandóetaelallassy.comenta el
7 Comenta el origen de estas palabas y cómo se han incorporado al castellano:
wasap • móvil • molar • buenismo postureo • pinquis • chapar • finde
pronombre relativo pronombre relativo pronombre personal
escandalizadas [LÍNEA 17] participio, CC participio, CPred
Eesnctriabdeaus,nednitárleogdo,sdperesnotnreasejóisveyndeieszo una persona joven y una de mediana edad. Los jdóevelanejesrgdaebjuenveunsial rquaelgtuúncaosnpoazlcabsaos uptriolipcieass habitualmente.
9
189
             El fin del siglo xix y el siglo xx. Modernismo y Generación del 98 10
  ANTONIO MACHADO
Antonio Machado nace en Sevilla en 1875 en una familia de intelectuales. Pronto la familia se traslada a Madrid, y allí estudia en la Institución Libre de Enseñanza. Al morir su padre, en 1893, la familia tiene problemas económicos y Machado desempeña diversos trabajos. En 1899 se va a París y –trabajando como traductor– entra en contacto con la vida literaria. En 1902 conoce a Ru- bén Darío. En 1907 se instala en Soria como catedrático de francés del Institu- to. En 1909 se casa con Leonor, y la pa- reja vive un año en París, durante el cual Machado asiste a las clases de Bergson. En 1912 muere Leonor, y el poeta pide el traslado a Baeza. En 1919 se traslada a Segovia, y luego a Madrid. A finales de la década de los veinte conoce a Pilar Valderrama, de la que se enamora, y es elegido miembro de la RAE. Durante la guerra, y debido a sus ideales republica- nos, se traslada a Valencia y a Barcelo- na. En enero de 1939 se exilia en Colliu- re (Francia), donde fallece en febrero.
PROVERBIOS Y CANTARES
Proverbios y cantares es una serie de poemas breves que se inicia en Cam- pos de Castilla y continúa en Nuevas Canciones. Los poemas, inspirados en las coplas populares, tratan temas filosóficos, líricos... En los de Nuevas Canciones predomina lo conceptual, y son sentencias o pensamientos que muestran el interés del poeta por la filosofía y la reflexión.
198 Educaciónliteraria
4 Antonio Machado
Su concepto de la poesía se resume en dos ideas: esencialidad y tempo- ralidad. La esencialidad supone la primacía de la experiencia vital sobre la imaginación creadora. La poesía expresa la verdad de los seres y las cosas. La temporalidad obliga al poeta a expresar el tiempo como algo vivo, personal. La conciencia de ser-en-el-tiempo es básica. Según Gullón, «hay una lucha resultante de la contradicción entre no poder ser sino en el tiempo y ser devorado por este». El poema debe guardar en la memoria la fugacidad del instante. El autor defiende la sencillez expresiva, y el poeta es, para él, un ser acosado por la duda y la angustia.
4.1 Temas en la obra de Machado
Hay temas y símbolos recurrentes en Machado que dan unidad a su obra: el tiempo, el sueño, el amor, España, la muerte, Dios...
El tiempo es esencial, y la poesía es «el diálogo del hombre con su tiem- po». El tiempo le hace pensar en la muerte, de la que se protege con el recuerdo o aprehendiendo el tiempo, en su transcurso. Para mostrar el paso del tiempo dialoga con sus símbolos: la mañana, la tarde, la noche, el reloj, el agua. El sueño del poeta es el de la vigilia. La vigilia soñadora es la forma posible de conocimiento. Hay que olvidar lo vivido para recrearlo luego y triunfar sobre el olvido. La fusión total con la amada es imposible, y hay que perderla para recordarla y llegar al auténtico amor. En cuanto a Dios, el poeta lo busca siempre, sin encontrarlo.
4.2 La obra de Machado
El primer libro de Machado, Soledades (1903), corregido y aumentado en Soledades, galerías y otros poemas (1907), pertenece al Modernismo español, que se caracterizó, bajo el magisterio de Bécquer, por un mayor intimismo, aunque sin olvidar el léxico y los ritmos modernistas, y el uso del símbolo. El tiempo, la memoria, la muerte o Dios son temas centrales de este libro. Campos de Castilla (1912) ve la luz poco antes de la muerte de Leonor. Su edición definitiva está en las Poesías completas de 1917, tras la muerte de la esposa y el regreso del poeta a Andalucía, lo que da un tono melancó- lico a la obra. En este libro se aprecia la madurez del artista y se observan dos orientaciones: la contemplación del paisaje no solo como reflejo del estado de ánimo, sino también como expresión de la realidad nacional e histórica (se acerca a la reflexión sobre España de los noventayochistas, pero con un enfoque más humano y progresista), y la reflexión sobre la vida, la muerte, la humanidad, la poesía, etc.
Nuevas canciones se publicó en 1924, tras años en los que Machado alude al fin de su inspiración y a su interés por la filosofía. La obra recoge temas anteriores: el paisaje, los sueños, las reflexiones filosóficas. Lo más desta- cado es el ciclo de Proverbios y cantares, ya iniciado en Campos de Castilla. Después, Machado escribe poca poesía (Canciones a Guiomar, dedicadas a su último amor, Pilar Valderrama, o Poesías de la guerra) y crea prosa iróni- ca y filosófica (su mejor obra es el conjunto de artículos Juan de Mairena).
5 Ramón Ma del Valle-Inclán
Valle ilustra una de las respuestas vitales del artista europeo ante la crisis del «fin de siglo»: la bohemia («la vida apurada o desordenada de artistas y literatos» RAE), es decir la difícil existencia del artista vocacional que se niega a entrar en el mundo de los valores sociales establecidos, de la rmesopreatlaebstilaibdlaedcibdua.rgEuneLsua.ceEsxdperbeosaheumniaveasleoramrobmieánntteicseorádperoptaogsoicniiósnta;aulna ambiente de artistas que malviven entre la genialidad y la mediocridad, entre la grandeza romántica y la picaresca tradicional española. Además del componente de provocación, la bohemia es también una entrega generosa e incondicional al arte, vía privilegiada para un conocimiento de lo absoluto, según la visión romántica. Esa vía reviste tintes religiosos, casi místicos, en algunos autores.
Así como el movimiento realista se siente parte de una sociedad cuyos mecanismos quiere desvelar, el artista modernista elige apartarse de ella, no «instalarse» aceptando sus valores y normas. Se sienten parte de una mino- ría de iniciados en un conocimiento profundo y esencial del mundo que la práctica rigurosa del arte garantiza, conocimiento vedado a la mayoría. 5.1 Evolución de la obra de Valle
Su primer ciclo importante son las Sonatas, tan modernistamente asocia- das a las estaciones, que narran las aventuras de un seductor, el marqués de Bradomín, en las diferentes etapas de su vida. De estilo primorosamen- te cuidado y gusto decadentista, asocian y mezclan lo erótico y lo religio- so. Su protagonista reaparecerá en otras obras de Valle.
ERlomsigaunciendtelocbicolso, 1e9s0e8l dyeClarsaCdoempleadtaia, 1s9b2á2r)bcaormasp(lÁetgaudiloacdoembolaseónv,e19c0o7n, mucha posterioridad. De este ciclo destaca cierta variación en su trata- miento de la nobleza, acompañado de una variación estilística hacia un cierto «feísmo». Aunque existe aún una marcada debilidad por la orna- menta
VALLE-INCLÁN
Su nombre es Ramón Valle Peña. Nace en Pontevedra, en 1866. En 1891 se traslada a Madrid. En 1892 realiza su preirmióedricvoisa,jeadaemAámsérdiceapyubtlricaabrajalgeun- nos relatos breves. Después vuelve a España, a Pontevedra, donde sigue es- corinbiseunidmoa, gyeensbcaonhdeamlizaa.nEdno18a9l6avguenlvte atuMaladderilda ycaspeitinalt.egra en la vida intelec- En 1899 se le amputa un brazo por una herida que recibe en una pelea. En 1907 se casa con la actriz Josefina Blanco,
TEXTOS Y ACTIVIDADES 10 I
EL CRIMEN
A Federico García Lorca
1 Se le vio, caminando entre fusiles, por una calle larga,
salir al campo frío,
aún con estrellas de la madrugada.
5 Mataron a Federico
cuando la luz asomaba.
El pelotón de verdugos
no osó mirarle la cara.
Todos cerraron los ojos;
10 rezaron: ¡ni Dios te salva!
Muerto cayó Federico
—sangre en la frente y plomo en las entrañas—. ... Que fue en Granada el crimen
sabed —¡pobre Granada!—, en su Granada.
II
EL POETA Y LA MUERTE
1 Se le vio caminar solo con Ella,
sin miedo a su guadaña.
—Ya el sol en torre y torre, los martillos
en yunque— yunque y yunque de las fraguas.
 ción modernista, aparecen importantes innovaciones, como su indeterminación genérica.
En sus novelas englobadasFbUajEo eUl NtítAuloCLLaAs gRueArraTsAcaRrlDistEas (1908-09) observamos una Arcadi1a feFudeaul,nqaucelahraatyarqduee, trreilsateciyonsoañrocloienntsau peculiar militancia carlista. A lo largtoarddeeedlleasveseravnaod. aLnadhoieudnra adsobmleaebvaolución. Por un lado se desidealiza progarlemsivuaromdeenltpeaerlqcuaer,lnisemgroa; ypoprolovtorroi,eneltale..n. guaje se vuelve más crudo y direcLtoa.fEunen1t9e0s9onVabllae.inicia una nueva línea dentro de su teatro, la farsa, co5n lRaeFcahrisnaóinefnanlativl ideejalacacnacbelzamdeillldarvaeg;ón. En 1912 publica La lámpara maravillcoosan,augnrieosorutéidriocoabtriaótsaedloadpeuesrtéatica. El cambio seconstataráen1920conDdgoeivlhipnieeaórsrepolasmlialoebnhracosis,opdyoe,ralualnctaelradrdaerosm,el,uageFratvarse.aylicencia de la reina castiza por otro EynLeulcseoslditearbiohpeamrqiau,eq,ulaescoonnotriaene la teoría del esperpento y es ya plen1a0mecnotpelaubnoarobborllaadnetel1adneul aevguaaesctaéntitcoar.a
Durante algún tiempo se ompeugsuoióelaVlalflueednete.uLnafuperinmteevraeretítapa, moder- nista, al de una segunda épsocbar,elealdbelalnescpoemrpeánrmtoo, dl suualmidoandoqtouneíha.allaba su correlato en la oposición evLasfióunen/tedecnanutnacbia:. ¿LTaecrreíctuiceardma,áhs erermcieantoe, tien- de a asociar ambas face1t5as uFaunuesnuaneñmaotiaslrmedjaeanlaeocnmttiatiudcdaenldlteonipntorseavsteinsraftanec?oc.ión ante la realidad que puede reflejarsReetsapnotnodeí na la feuveansitóe:n como en la denuncia.
yEneenst1a91é6poecsa,csourrpesepnosnamsailendteo g–uaenrtreas.
tradicionalista– evoluciona hacia ideas
progresistas. En los a1 ñoSsitrúeainetas,tel pgo-ema en la producción bmieiarnEosploañnolma dberaRdoimreac.tdoEernd1Ae9nl3at6oAmncaiuodeereM- achado y enumera
1 Haz un análisis métrico del poe- ma. ¿Qué forma métrica, habitual en su poesía, emplea el autor?
2 Indica qué tipo de verso aparece en la primera parte del texto que rompe con el esquema métrico general. ¿Tiene relación con el poeta asesinado? ¿Por qué?
3 Di a qué subgénero lírico perte- nece la composición. Justifica tu respuesta.
4 Resume el contenido de cada una de las tres partes del poema y se- ñala cómo empieza y acaba cada una de ellas.
No recuerdo, hermana,
mas sé que tu copla presente es lejana. Fue esta misma tarde: mi cristal vertía
20 como hoy sobre el mármol su mono2tonía. ¿Recuerdas, hermano?... Los mirtos talares, que ves, sombreaban los claros cantares
que escuchas. Del rubio color de la llama,
3
el fruto maduro pendía en la rama,
25 lo mismo que ahora. ¿Recuerdas, hermano?... Fue esta misma lenta tarde de verano.
—No sé qué me dice tu copla riente
de ensueños lejanos, hermana la fuente. Yo sé que tu claro cristal de alegría
30 ya supo del árbol la fruta bermeja;
yo sé que es lejana la amargura mía que sueña en la tarde de verano vieja. Yo sé que tus bellos espejos cantores copiaron antiguos delirios de amores:
35 mas cuéntame, fuente de lengua encantada, cuéntame mi alegre leyenda olvidada.
—Yo no sé leyendas de antigua alegría,
sino historias viejas de melancolía.
Fue una clara tarde del lento verano... 40 Tú venías solo con tu pena4, hermano; tus labios besaron mi linfa serena,
y en la clara tarde dijeron tu pena. Dijeron tu pena tus labios que ardían;
la sed que ahora tienen, entonces tenían. 45 —Adiós para siempre la fuente sonora, del parque dormido eterna cantora. Adiós para siempre; tu monotonía, fuente, es más amarga que la pena mía. Rechinó en la vieja cancela mi llave;
50 con agrio ruïdo abrióse la puerta
de hierro mohoso y, al cerrarse, grave sonó en el silencio de la tarde muerta.
6 Elabora una lista de los recursos estilísticos más destacados en cada una de las tres partes del poema. Algunos de esos recursos son un homenaje a la poesía de
L o r c a ; l o c a l í z a l o s y c o m é n t a l oP s . O N
de un cáncer.
las características de la etapa a la que pertenece.
2 Relaciona la métrica de la compo- sición con el Modernismo. Ten en cuenta que se trata de una silva aconsonantada (libre combina- ción de versos).
3 Identifica el tratamiento del tiem- po y el espacio. Analiza si es típi- camente modernista.
4 Delimita las tres partes en que se
Educaocriógnalnitiezrareial p1o9e9ma: llegada al jar- dín, diálogo con la fuente, partida
del poeta.
5 Explica el contenido del diálogo
entre el poeta y la fuente.
6 Localiza ejemplos de anáfora y paralelismo. ¿Hay otras formas de repetición? ¿Qué efecto pro-
ducen?
7 Busca algún ejemplo de sinestesia
en el texto.
8 Localiza en el texto léxico referido
a efectos sonoros.
9 Di qué rasgos del poema que has
analizado corresponden a la eta- pa poética de Machado a la que pertenece.
1 bSiogrnbiofilclan‘btuerNbuojceoansteta’. en el DRAE.
2 El mirto es un arbusto.
3 vEel satdidjeutriavos qtaulearlleseganplaiclaosatlalsones,
como los hábitos religiosos. Aquí se usa en sentido figurado.
4 linfa poét. agua.
5
Indica si este texto es un simple poema de circunstancias. ¿Por qué? ¿Qué imagen pretende dar Machado del poeta asesinado?
 5 Hablaba Federico,
requebrando a la muerte. Ella escuchaba. «Porque ayer en mi verso, compañera, sonaba el golpe de tus secas palmas,
y diste el hielo a mi cantar, y el filo
 202 Educaciónliteraria
ANTONIO MACHADO, Soledades
TEAPR1U0 EatemBcainAtrtagreédlaiacdaernteuqhuoezndoeptileantae,s,
los ojos que te faltan,
tus cabellos que el viento sacudía,
los rojos labios donde te besab1anS.i.t.úa a Antonio Machado en su contexto
LII El Pozo
1 El pozo!... Platero, ¡qué palabra tan honda, tan verdinegra, tan fresca, tan sonora! Parece que es la palabra la que taladra, girando, la tie- rra oscura, hasta llegar al agua fría.
VII 15 Hoy como ayer, gitana, muerte mía,
1 ¡Colinas plateadas, qpuoré ebsiteons caoirnetsidgoe Ga sraonlaasd, a, ¡mi Ghproiaséntótaircdiacao!p»,edriteanqeucée eCtampapodsedseu Cparostdilulacción
1 Explica el significado de los siguientes
v t é e r r md í i n n , o y s e d r t e a l , t v e o x l t u o b : l d e e , s c b r e a p r a ú t s a c , u b l o r o , u c a m l , b r í o y fragante.
2 Sitúa a Juan Ramón Jiménez en su contexto hdeistsóuriocborya.sDeñi alcauláalspeetratpeansefcuenPdlamteerontyayleos.
     10
206
y qué características presenta.
5 en torno a Soria,1osSceurleosvieoncainmairneas,r...
ariscos pedregales, cLdaelbpvriaesd,sriaemryrisaguso,esñ, o en el Alhambra, caminosblancosyáulnamtúomsudleolarílop,oeta, 3 DiquétipodeversoscombinaMachado, tardes de Soria, m5 ísstoicbareyugnuaerfrueerna,te donde llore el aqguéa,tipo de rima presenta y qué versos hoy siento por vosoyetlrecotresi,rmneneanmelfeufnoetnedndoiGgara: nada, ¡en surGelraacnioanda!la rima. Ten en cuenta que
10 del corazón, tristeza, se trata de una silva asonantada (libre tristeza que es amor! ¡Campos dAeNTSOoNrIOiaMACHADO, El crimceonmfubeiennaGcriaónadae versos).
grises alcores, cárdenas roquedas por donde traza el Duero
su curva de ballesta III
2 Explica el sentido que tienen los adjetivos: pnluamteaandtainso, .calvas, agria, decrépita,
donde parece que las rocas sueñan, conmigo vais! ¡Colinas plateadas, grises alcores, cárdenas roquedas!... [...]
IX
1 ¡Oh, sí! Conmigo vais, campos de Soria, tardes tranquilas, montes de violeta, alamedas del río, verde sueño
del suelo gris y de la parda tierra,
5 agria melancolía
de la ciudad decrépita.
Me habéis llegado al alma,
¿o acaso estabais en el fondo de ella? ¡Gentes del alto llano numantino
10 que a Dios guardáis como cristianas viejas, que el sol de España os llene
de alegría, de luz y de riqueza!
Campos de Soria, en CAaNmTOpNoIsOdMeACCaHsAtiDllOa.,
IlandiecasclroipsEcedilóuecnmadceieónltolistsecrqaurmieaps2oe0sd3deestSaocraina.en Indica también qué rasgo de la gente menciona Machado en los últimos versos.
3 Di a qué género literario pertenece Platero y yo. Relaciónalo con la renovación formal del cambio de siglo.
4 Indica el tema del texto, explicitando la modalidad textual.
4
5 Identifica las palabras del texto que forman parte del campo semántico del color y explica qué significado tienen.
6 Localiza los tres recursos estilísticos fundamentales: exclamación, interrogación retórica y enumeración.
7 Cita los elementos personificados que aparecen en el texto.
8 Recuerda en qué consiste la sinestesia ytedxitosi. hay algún ejemplo de ella en el
9 Escribe un pequeño comentario sobre
la relación del poeta con el paisaje descrito ylaeesstatébtlieccaemlaosdceorniesxtiao.nes pertinentes con
que va a salir de su boca el gigante de la noche, dueño de todos los secretos del mundo. ¡Oh 20 laberinto quieto y mágico, parque umbrío y
fragante, magnético salón encantado!) Platero, si algún día me echo a este pozo, no será por matarme, créelo, sino por coger más pronto las estrellas.
25 Platero rebuzna, sediento y anhelante. Del pozo sale, asustada, revuelta y silenciosa, una golondrina.
JUAN RAMÓN JIMÉNEZ, Platero y yo (1917)
Jpuásrtriafifcoasltaendievnisdióonedneclutexntoaenl counatternoido. Epxopzolicyaqcuóémtoieqnueeednacoamraúcntecroiznaldaarelalpidaaladbra que designa.
5 Mira; la higuera adorna y desbarata el bro-
cal. Dentro, al alcance de la mano, ha abierto,
entre los ladrillos con verdín, una flor azul de
olor penetrante. Una golondrina tiene, más
abajo, el nido. Luego, tras un pórtico de som-
10 bra yerta, hay un palacio de esmeralda, y un
lago, que, al arrojarle una pierda a su quietud,
se enfada y gruñe. Y el cielo, al fin. (La noche
entra, y la luna se inflama allá en el fondo, 5 adornada de volubles estrellas. ¡Silencio! Por
15 lpooszcoasmeiensocsapseahelaaidlmoalaavliodahoanlodole.jSoes.vPeoproerl 6 él como el otro lado del crepúsculo. Y parece
7 Fíjate en el segundo párrafo. Explica la diferencia de tono y contenido de la primera pcoalrotceadeol epnátrreafpoayrélantqeuseis.el poeta ha
8 Observa la reflexión que el poeta formula en el tercer párrafo y contesta:
a ¿De qué se trata?
b ¿A quién dirige dicha reflexión?
9 Localiza los recursos orientados a crear efectos rítmicos en el lenguaje, como la presencia de estructuras bimembres (adorna yandáefsobrarsaotap)a, reanluelmisemraocsi.ones asindéticas,
10 Observalastresmetáforasreferidasalpozo que aparecen al final del segundo párrafo y di qué valores aportan a la realidad descrita.
11 Localiza los rasgos propios del coloquio (imperativos y vocativos) que aparecen en el texto motivados por la presencia del receptor interno.
10
207
• Información expositiva del tema
• Textos y actividades
• Teoría literaria
• Ponte a prueba
   
   3   4   5   6   7