Page 2 - BAT Literatura castellana
P. 2

  ¿CÓMO ES ESTE LIBRO?
Educación literaria
«La educación literaria recoge los saberes y las experi- encias necesarios para la consolidación del hábito lector y la conformación de la propia identidad lectora, el desarrollo de habilidades de interpretación de textos literarios, la expresión de valoraciones argumentadas sobre los textos y el conocimiento de la evolución y la interrelación entre textos a través de la lectura de algu- nas obras relevantes de la literatura.»
Decreto de Bachillerato/2022
Inicio de la unidad
Contexto
Información expositiva del tema
      En Europa, este período se inicia
en la década de los 70, y en España coincide con el inicio del reinado de Alfonso XIII.
La burguesía, clase dominante,
ocupa las avenidas, los cafés, los teatros y los salones de las grandes ciudades.
La ciencia conoce un desarrollo
espectacular en el siglo xx, a partir de la teoría de la relatividad de Albert Einstein.
El Simbolismo fue el movimiento poético más importante del Fin de Siglo e influyó en la poesía posterior.
Esta etapa finaliza en Europa con el estallido de la Primera Guerra Mundial, y, en España, aunque no participe en esta, también.
El proletariado se organiza en sindicatos o partidos políticos. Aparecen los primeros partidos socialistas en Europa.
El Modernismo es el movimiento artístico del fin de siglo. También se le denomina:
Art Nouveau, Jugendstil, Modern Style...
La aparición de la fotografía cambió
la relación de los artistas con la realidad.
El fin de siglo se conoce también
como la Belle Époque, expresión que alude a los progresos sociales y económicos.
A finales del siglo xix y principios
del siglo xx se suceden las revueltas populares y la consiguiente represión.
Se caracteriza por su atención a las artes decorativas, la incorporación de elementos naturales y el gusto por lo exótico y lejano.
Por primera vez, el artista sale del taller para pintar al aire libre.
Parte de la bonanza económica procede de la expansión imperialista de las grandes potencias europeas.
Los avances tecnológicos, especialmente en comunicaciones y transportes, marcarán el nuevo siglo.
El Impresionismo es un movimiento pictórico que busca plasmar los efectos de la luz, la impresión visual.
                       s. xix
1809 Nace Edgar Allan Poe (†1849)
Nace Charles Darwin (†1882) 1818 Nace Karl Marx (†1883)
Nace Charles Baudelaire (†1867). Poeta francés 1822 Nace Gregor Mendel (†1884)
1832 Nace Édouard Manet (†1883). Pintor francés 1834 Nace Edgar Degàs (†1917). Pintor francés
1839 Nace Paul Cézanne (†1906). Pintor francés
1840 Nace Claude Monet (†1926). Pintor francés
1841 Nace Pierre-Auguste Renoir (†1919). Pintor francés
1842 Nace Stéphane Mallarmé (†1898). Poeta francés
1844 Nace Paul Verlaine (†1896). Poeta francés 1848 Nace Gustave Caillebotte (†1894)
1854 Nace Arthur Rimbaud (†1891). Poeta francés
1856 Nace Sigmund Freud (†1939)
1857 Gustave Flaubert, Madame Bovary
Charles Baudelaire, Las flores del mal
1863 Nace Joaquín Sorolla (†1923)
1864 Nace Miguel de Unamuno (†1936)
1865 William Butler Yeats (†1939). Poeta irlandés
1866 Nace Ramón María del Valle-Inclán (†1935)
Nace Ramón Casas (†1932). Pintor español
1867 Karl Marx, El Capital
Nace Rubén Darío (†1916)
1871 Nace Paul Valéry (†1945). Poeta francés
1872 Nace Pío Baroja (†1956)
Nace Azorín (†1967)
1874 Restauración monárquica. Alfonso XII. Rey de España (†1885)
1875 Nace Antonio Machado (†1939)
1875 Nace Carl Gustav Jung (†1961) 1879 Nace Albert Einstein (†1955)
Pablo Iglesias funda el Partido Socialista Obrero Español
1881 Nace Juan Ramón Jiménez (†1958). Premio Nobel de Literatura en 1956 1885 Muere Alfonso XII
Nace Alfonso XIII (†1941)
Alfonso XIII, rey de España (hasta 1931) Regencia de María Cristina (hasta 1902)
1885 Nace Ezra Pound (†1972). Poeta norteamericano
1886 Karl Benz patenta el primer automóvil de gasolina
1888 Fundación de la Unión General de Trabajadores (UGT). Sindicato socialista
Nace T. S. Elliot (†1965). Poeta norteamericano 1893 Bomba en el Teatro del Liceo de Barcelona 1895 Inicio de la Guerra de Cuba
1898 Pérdida de las últimas colonias de ultramar
s. xx
1900 Sigmund Freud, La interpretación de los sueños
1902 Fin de la regencia de María Cristina. Alfonso XIII asume el poder 1905 Teoría de la relatividad especial de Einstein
1907 Antonio Machado, soledades, galerías y otros poemas
1908 Se fabrica el primer Ford T
1909 Semana Trágica en Cataluña
1910 Constitución de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT). Sindicato anarquista
1912 Antonio Machado, Campos de Castilla
1914 Primera Guerra Mundial
1915 Teoría de la relatividad general de Einstein (1907-1915)
1917 Revolución Rusa
Fin de siglo
CORRESPONDENCIAS
La Creación es un templo de entre cuyos pilares hay palabras confusas que acertamos a oír;
pasa el hombre a través de los bosques de símbolos que le observan con ojos habituados a vernos.
[...]
Hay perfumes tan frescos como carnes de niños, suaves sones de oboes, verdes como praderas, como hay otros corruptos, triunfales, pletóricos.
CHARLES BAUDELAIRE (1846),
Las flores del mal.
  «Si te dan papel pautado, escribe por detrás.»
JUAN RAMÓN JIMÉNEZ
 El fin del siglo xix y el siglo xx. Modernismo y Generación del 98
1
2 3
4
5
6
 
Fin de siglo: contexto histórico, social y cultural
• Filosofía y ciencia de fin de siglo • El arte de fin de siglo
El Modernismo
• Características generales Rubén Darío
• La obra de Darío
• Darío y el Modernismo en España Antonio Machado
• Temas en la obra de Machado
• La obra de Machado
Ramón Ma del Valle-Inclán
• Evolución de la obra de Valle Juan Ramón Jiménez
PONTE A PRUEBA
 10
     4 Antonio Machado
Su concepto de la poesía se resume en dos ideas: esencialidad y tempo- ralidad. La esencialidad supone la primacía de la experiencia vital sobre la imaginación creadora. La poesía expresa la verdad de los seres y las cosas. La temporalidad obliga al poeta a expresar el tiempo como algo vivo, personal. La conciencia de ser-en-el-tiempo es básica. Según Gullón, «hay una lucha resultante de la contradicción entre no poder ser sino en el tiempo y ser devorado por este». El poema debe guardar en la memoria la fugacidad del instante. El autor defiende la sencillez expresiva, y el poeta es, para él, un ser acosado por la duda y la angustia.
4.1 Temas en la obra de Machado
Hay temas y símbolos recurrentes en Machado que dan unidad a su obra: el tiempo, el sueño, el amor, España, la muerte, Dios...
El tiempo es esencial, y la poesía es «el diálogo del hombre con su tiem- po». El tiempo le hace pensar en la muerte, de la que se protege con el recuerdo o aprehendiendo el tiempo, en su transcurso. Para mostrar el paso del tiempo dialoga con sus símbolos: la mañana, la tarde, la noche, el reloj, el agua. El sueño del poeta es el de la vigilia. La vigilia soñadora es la forma posible de conocimiento. Hay que olvidar lo vivido para recrearlo luego y triunfar sobre el olvido. La fusión total con la amada es imposible, y hay que perderla para recordarla y llegar al auténtico amor. En cuanto a Dios, el poeta lo busca siempre, sin encontrarlo.
4.2 La obra de Machado
El primer libro de Machado, Soledades (1903), corregido y aumentado en Soledades, galerías y otros poemas (1907), pertenece al Modernismo español, que se caracterizó, bajo el magisterio de Bécquer, por un mayor intimismo, aunque sin olvidar el léxico y los ritmos modernistas, y el uso del símbolo. El tiempo, la memoria, la muerte o Dios son temas centrales de este libro. Campos de Castilla (1912) ve la luz poco antes de la muerte de Leonor. Su edición definitiva está en las Poesías completas de 1917, tras la muerte de la esposa y el regreso del poeta a Andalucía, lo que da un tono melancó- lico a la obra. En este libro se aprecia la madurez del artista y se observan dos orientaciones: la contemplación del paisaje no solo como reflejo del estado de ánimo, sino también como expresión de la realidad nacional e histórica (se acerca a la reflexión sobre España de los noventayochistas, pero con un enfoque más humano y progresista), y la reflexión sobre la vida, la muerte, la humanidad, la poesía, etc.
Nuevas canciones se publicó en 1924, tras años en los que Machado alude al fin de su inspiración y a su interés por la filosofía. La obra recoge temas anteriores: el paisaje, los sueños, las reflexiones filosóficas. Lo más desta- cado es el ciclo de Proverbios y cantares, ya iniciado en Campos de Castilla. Después, Machado escribe poca poesía (Canciones a Guiomar, dedicadas a su último amor, Pilar Valderrama, o Poesías de la guerra) y crea prosa iróni- ca y filosófica (su mejor obra es el conjunto de artículos Juan de Mairena).
El fin del siglo xix y el siglo xx. Modernismo y Generación del 98 10 Valle ilustra una de las respuestas vitales del artista europeo ante la crisis
5 Ramón Ma del Valle-Inclán
  ANTONIO MACHADO
Antonio Machado nace en Sevilla en 1875 en una familia de intelectuales. Pronto la familia se traslada a Madrid, y allí estudia en la Institución Libre de Enseñanza. Al morir su padre, en 1893, la familia tiene problemas económicos y Machado desempeña diversos trabajos. En 1899 se va a París y –trabajando como traductor– entra en contacto con la vida literaria. En 1902 conoce a Ru- bén Darío. En 1907 se instala en Soria como catedrático de francés del Institu- to. En 1909 se casa con Leonor, y la pa- reja vive un año en París, durante el cual Machado asiste a las clases de Bergson. En 1912 muere Leonor, y el poeta pide el traslado a Baeza. En 1919 se traslada a Segovia, y luego a Madrid. A finales de la década de los veinte conoce a Pilar Valderrama, de la que se enamora, y es elegido miembro de la RAE. Durante la guerra, y debido a sus ideales republica- nos, se traslada a Valencia y a Barcelo- na. En enero de 1939 se exilia en Colliu- re (Francia), donde fallece en febrero.
PROVERBIOS Y CANTARES
Proverbios y cantares es una serie de poemas breves que se inicia en Cam- pos de Castilla y continúa en Nuevas Canciones. Los poemas, inspirados en las coplas populares, tratan temas filosóficos, líricos... En los de Nuevas Canciones predomina lo conceptual, y son sentencias o pensamientos que muestran el interés del poeta por la filosofía y la reflexión.
El cantautor Juan Manuel Serrat musicó algunos poemas de Antonio Machado, entre ellos «Cantares».
174 Educaciónliteraria
del «fin de siglo»: la bohemia («la vida apurada o desordenada de artistas y literatos» RAE), es decir la difícil existencia del artista vocacional que se niega a entrar en el mundo de los valores sociales establecidos, de la respetabilidad burguesa. Expresa un valor romántico de oposición a la moral establecida. En Luces de bohemia ese ambiente será protagonista; un ambiente de artistas que malviven entre la genialidad y la mediocridad, entre la grandeza romántica y la picaresca tradicional española. Además del componente de provocación, la bohemia es también una entrega generosa e incondicional al arte, vía privilegiada para un conocimiento de lo absoluto, según la visión romántica. Esa vía reviste tintes religiosos, casi místicos, en algunos autores.
Así como el movimiento realista se siente parte de una sociedad cuyos mecanismos quiere desvelar, el artista modernista elige apartarse de ella, no «instalarse» aceptando sus valores y normas. Se sienten parte de una mino- ría de iniciados en un conocimiento profundo y esencial del mundo que la práctica rigurosa del arte garantiza, conocimiento vedado a la mayoría.
5.1 Evolución de la obra de Valle
Su primer ciclo importante son las Sonatas, tan modernistamente asocia- das a las estaciones, que narran las aventuras de un seductor, el marqués de Bradomín, en las diferentes etapas de su vida. De estilo primorosamen- te cuidado y gusto decadentista, asocian y mezclan lo erótico y lo religio- so. Su protagonista reaparecerá en otras obras de Valle.
El siguiente ciclo es el de las Comedias bárbaras (Águila de blasón, 1907, Romance de lobos, 1908 y Cara de plata, 1922) completado como se ve con mucha posterioridad. De este ciclo destaca cierta variación en su trata- miento de la nobleza, acompañado de una variación estilística hacia un cierto «feísmo». Aunque existe aún una marcada debilidad por la orna- mentación modernista, aparecen importantes innovaciones, como su indeterminación genérica.
En sus novelas englobadas bajo el título Las guerras carlistas (1908-09) observamos una Arcadia feudal, que hay que relacionar con su peculiar militancia carlista. A lo largo de ellas se va dando una doble evolución. Por un lado se desidealiza progresivamente el carlismo; por otro, el lenguaje se vuelve más crudo y directo. En 1909 Valle inicia una nueva línea dentro de su teatro, la farsa, con la Farsa infantil de la cabeza del dragón. En 1912 publica La lámpara maravillosa, un esotérico tratado de estética. El cambio se constatará en 1920 con Divinas palabras, por un lado, la Farsa y licencia de la reina castiza por otro y Luces de bohemia, que contiene la teoría del esperpento y es ya plenamente una obra de la nueva estética.
Durante algún tiempo se opuso el Valle de una primera etapa, moder- nista, al de una segunda época, la del esperpento, dualidad que hallaba su correlato en la oposición evasión / denuncia. La crítica más reciente tien- de a asociar ambas facetas a una misma actitud de insatisfacción ante la realidad que puede reflejarse tanto en la evasión como en la denuncia.
VALLE-INCLÁN
Su nombre es Ramón Valle Peña. Nace en Pontevedra, en 1866. En 1891 se traslada a Madrid. En 1892 realiza su primer viaje a América y trabaja en periódicos, además de publicar algu- nos relatos breves. Después vuelve a España, a Pontevedra, donde sigue es- cribiendo, y escandalizando a la gente con su imagen bohemia. En 1896 vuelve a Madrid y se integra en la vida intelec- tual de la capital.
En 1899 se le amputa un brazo por una herida que recibe en una pelea. En 1907 se casa con la actriz Josefina Blanco, y en 1916 es corresponsal de guerra. En esta época, su pensamiento –antes tradicionalista– evoluciona hacia ideas progresistas. En los años treinta, el go- bierno lo nombra director de la Acade- mia Española de Roma. En 1936 muere de un cáncer.
Educaciónliteraria175
       5 Rechinó en la vieja cancela mi llave; con agrio ruido abrióse la puerta
de hierro mohoso y, al cerrarse, grave golpeó el silencio de la tarde muerta. En el solitario parque, la sonora
10 copla borbollante1 del agua cantora
me guió a la fuente. La fuente vertía
sobre el blanco mármol su monotonía.
La fuente cantaba: ¿Te recuerda, hermano, un sueño lejano mi canto presente?
15 Fue una tarde lenta del lento verano. Respondí a la fuente:
No recuerdo, hermana,
mas sé que tu copla presente es lejana. Fue esta misma tarde: mi cristal vertía
Se le vio, caminando entre fusiles, por una calle larga,
salir al campo frío,
20 como hoy sobre el mármol su monotonía.
¿Recuerdas, hermano?... Los mirtos2 talares,3 II
que ves, sombreaban los claros cantares que escuchas. Del rubio color de la llama, el fruto maduro pendía en la rama,
25 lo mismo que ahora. ¿Recuerdas, hermano?... Fue esta misma lenta tarde de verano.
—No sé qué me dice tu copla riente
de ensueños lejanos, hermana la fuente.
Yo sé que tu claro cristal de alegría 30 ya supo del árbol la fruta bermeja; yo sé que es lejana la amargura mía
que sueña en la tarde de verano vieja. Yo sé que tus bellos espejos cantores copiaron antiguos delirios de amores:
35 mas cuéntame, fuente de lengua encantada, cuéntame mi alegre leyenda olvidada.
—Yo no sé leyendas de antigua alegría,
sino historias viejas de melancolía.
Fue una clara tarde del lento verano... 40 Tú venías solo con tu pena, hermano; tus labios besaron mi linfa4 serena,
y en la clara tarde dijeron tu pena.
EL POETA Y LA MUERTE
1 Se le vio caminar solo con Ella,
sin miedo a su guadaña.
—Ya el sol en torre y torre, los martillos
en yunque— yunque y yunque de las fraguas.
5 Hablaba Federico,
requebrando a la muerte. Ella escuchaba. «Porque ayer en mi verso, compañera, sonaba el golpe de tus secas palmas,
y diste el hielo a mi cantar, y el filo
10 a mi tragedia de tu hoz de plata,
te cantaré la carne que no tienes, los ojos que te faltan,
tus cabellos que el viento sacudía, los rojos labios donde te besaban...
15 Hoy como ayer, gitana, muerte mía,
qué bien contigo a solas,
por estos aires de Granada, ¡mi Granada!»
178 Educaciónliteraria
Dijeron tu pena tus labios que ardían; III
la sed que ahora tienen, entonces tenían. 45 —Adiós para siempre la fuente sonora,
del parque dormido eterna cantora. Adiós para siempre; tu monotonía, fuente, es más amarga que la pena mía. Rechinó en la vieja cancela mi llave;
50 con agrio ruïdo abrióse la puerta
de hierro mohoso y, al cerrarse, grave sonó en el silencio de la tarde muerta.
1 Se le vio caminar...
Labrad, amigos,
de piedra y sueño en el Alhambra, un túmulo al poeta,
5 sobre una fuente donde llore el agua,
y eternamente diga:
el crimen fue en Granada, ¡en su Granada!
ANTONIO MACHADO, El crimen fue en Granada Educaciónliteraria179
ANTONIO MACHADO, Soledades
TEXTOS Y ACTIVIDADES 10
 FUE UNA CLARA TARDE I
1 Fue una clara tarde, triste y soñolienta
tarde de verano. La hiedra asomaba
al muro del parque, negra y polvorienta...
La fuente sonaba. 1
EL CRIMEN
A Federico García Lorca
5 aún con estrellas de la madrugada. Mataron a Federico
cuando la luz asomaba.
El pelotón de verdugos
no osó mirarle la cara.
10 Todos cerraron los ojos; rezaron: ¡ni Dios te salva!
Muerto cayó Federico
—sangre en la frente y plomo en las entrañas—. ... Que fue en Granada el crimen
sabed —¡pobre Granada!—, en su Granada.
1 Sitúa este poema en la producción de Antonio Machado y enumera las características de la etapa a la que pertenece.
2 Relaciona la métrica de la compo- sición con el Modernismo. Ten en cuenta que se trata de una silva aconsonantada (libre combina- ción de versos).
3 Identifica el tratamiento del tiem- po y el espacio. Analiza si es típi- camente modernista.
4 Delimita las tres partes en que se organiza el poema: llegada al jar- dín, diálogo con la fuente, partida del poeta.
5 Explica el contenido del diálogo entre el poeta y la fuente.
6 Localiza ejemplos de anáfora y paralelismo. ¿Hay otras formas de repetición? ¿Qué efecto pro- ducen?
7 Busca algún ejemplo de sinestesia en el texto.
8 Localiza en el texto léxico referido a efectos sonoros.
9 Di qué rasgos del poema que has analizado corresponden a la eta- pa poética de Machado a la que pertenece.
1 borbollante No consta en el DRAE. Significa ‘burbujeante’.
2 El mirto es un arbusto.
3 El adjetivo talar se aplica a las
vestiduras que llegan a los talones, como los hábitos religiosos. Aquí se usa en sentido figurado.
1 Haz un análisis métrico del poe- ma. ¿Qué forma métrica, habitual en su poesía, emplea el autor?
2 Indica qué tipo de verso aparece en la primera parte del texto que rompe con el esquema métrico general. ¿Tiene relación con el poeta asesinado? ¿Por qué?
3 Di a qué subgénero lírico perte- nece la composición. Justifica tu respuesta.
4 Resume el contenido de cada una de las tres partes del poema y se- ñala cómo empieza y acaba cada una de ellas.
5 Indica si este texto es un simple poema de circunstancias. ¿Por qué? ¿Qué imagen pretende dar Machado del poeta asesinado?
6 Elabora una lista de los recursos estilísticos más destacados en cada una de las tres partes del poema. Algunos de esos recursos son un homenaje a la poesía de Lorca; localízalos y coméntalos.
 4 linfa poét. agua.
 Teoría literaria   PONTE A PRUEBA 5
   LA NOVELA PICARESCA
  Miniatura del siglo xiv que muestra a un joven hurtándole vino a un ciego.
La NOVELA muestra diferentes subgéneros (novela policíaca, novela de ciencia ficción, novela rosa, novela picaresca...) que se forman a partir de la imitación de un modelo. Todos estos subgéneros contienen unos rasgos comunes que el lector busca y reconoce en ellos.
Características
 La NOVELA PICARESCA nace a partir del Lazarillo y los rasgos que comparte con esta obra son:
– La autobiografía como método narrativo.
– El origen humilde y deshonroso del protagonista.
– El hambre y la honra como temas principales.
– El realismo espacial y temporal.
– Las clases bajas se convierten en protagonistas del
relato.
– El protagonista como alma del relato y excusa para
ofrecernos un retrato social de la época.
– La alternancia de ventura y desventura, siendo esta última la que acaba predominando en el destino
final del pícaro.
La NOVELA MODERNA se caracteriza por los siguien- tes rasgos:
– Gusto por el realismo o, al menos, por la verosimilitud. – La unidad estructural de los diversos episodios, ob- tenida mediante una red de anticipaciones y recuer- dos, así como por la evolución del personaje, que determina la selección de los episodios y su orden. – La ambigüedad y el relativismo en la forma de pre-
sentar y analizar la realidad.
– Un protagonista alejado del arquetipo épico, vero-
símil y poseedor de la profundidad del ser humano. – El uso del diálogo vivo para caracterizar a los per- sonajes y como instrumento de representación de
una realidad múltiple.
– La flexibilidad en el estilo (culto, arcaico, coloquial,
literario, cómico, etc.), en la estructura y en los pun- tos de vista narrativos para acercarse a un mundo multiforme y cambiante.
– La intención de dar respuesta a los problemas que se le plantean al ser humano, que está perdiendo la fe y busca en la razón las respuestas a las grandes preguntas acerca de las conductas, las actitudes o el destino de los seres humanos.
94 Educaciónliteraria
LA NOVELA MODERNA
A pesar de que el primer paso hacia la NOVELA MODER- NA lo da el Lazarillo de Tormes, no cabe duda de que El Quijote es el que la lleva a su perfección. Esta nueva forma de novelar, que surge entre los siglos xvi y xvii, responde a las nuevas necesidades de la época, que ha perdido las referencias sociales y morales de la Edad Media y empieza a tener claro que uno es hijo de sus obras y que los valores del ser humano son relativos.
 Características
   El coloquio de los perros
El diálogo transcurre en el hospital donde está ingresado el protagonista de El casamiento engañoso. En su delirio febril, este cree oír un diálogo entre dos perros, Cipión y Berganza. Este diálogo es El coloquio de los perros.
1 BERGANZA.- Digo que todos los pensamientos que he dicho, y muchos más, me causaron ver los diferentes tratos y ejercicios que mis pastores, y todos los demás de aquella marina, tenían de 5 aquellos que había oído leer que tenían los pas- tores de los libros; porque si los míos cantaban, no eran canciones acordadas y bien compuestas, sino un «Cata el lobo dó va, Juanica» y otras cosas semejantes; y esto no al son de chirumbelas, rabe-
10 les1 o gaitas, sino al que hacía el dar un cayado con otro o al de algunas tejuelas2 puestas entre los dedos; y no con voces delicadas, sonoras y admi- rables, sino con voces roncas, que, solas o juntas, parecía, no que cantaban, sino que gritaban o gru-
15 ñían. Lo más del día se les pasaba espulgándose o remendando sus abarcas; ni entre ellos se nom- braban Amarilis, Fílidas, Galateas y Dianas, ni había Lisardos, Lausos, Jacintos ni Riselos; todos eran Antones, Domingos, Pablos o Llorentes; por
20 donde vine a entender lo que pienso que deben de creer todos: que todos aquellos libros son cosas soñadas y bien escritas para entretenimiento de los ociosos, y no verdad alguna; que, a serlo, entre mis pastores hubiera alguna reliquia de aque-
25 lla felicísima vida, y de aquellos amenos prados, espaciosas selvas, sagrados montes, hermosos jardines, arroyos claros y cristalinas fuentes, y de aquellos tan honestos cuanto bien declarados requiebros, y de aquel desmayarse aquí el pastor,
30 allí la pastora, acullá resonar la zampoña3 del uno, acá el caramillo4 del otro.
1 Explica el significado de las siguientes palabras del texto:
  1
2 3 4
MIGUEL DE CERVANTES, Novelas ejemplares. Austral, Espasa Calpe.
Chirumbela Churumbela, instrumento de viento. Rabel Instrumento musical pastoril de tres cuerdas que se toca con arco.
Tejuela Trozos de teja.
Zampoña Instrumento rústico parecido a una flauta. Caramillo Flautilla de caña, madera o hueso.
2 Enumera las obras narrativas de Miguel de Cervantes, caracterízalas brevemente y sitúa entre ellas la obra a la que pertenece este fragmento.
3 Explica qué se entendía por novela en el siglo xvi y justifica por qué llamó Cervantes Novelas ejemplares a esta obra.
4 Enumera los distintos tipos de novela idealista del siglo xvi y explica a cuál de ellos se refiere Berganza.
5 Observa qué diferencias establece Berganza entre los pastores idealizados de la literatura de la época y los que
él ha conocido.
6 Contesta:
a ¿Qué tipo de crítica realiza
Cervantes, a través de su personaje, de la narrativa idealista?
b ¿En qué se parece esta crítica a la que realiza en El Quijote?
7 Averigua el argumento de El coloquio de los perros y di qué rasgos comparte con la novela picaresca.
8 Define enumeración y cita los ejemplos que aparecen en el texto.
9 Explica en un texto de pocas líneas
de qué recurso se vale don Miguel
de Cervantes para preservar la verosimilitud en este relato, a pesar de que presenta algo tan inverosímil como dos perros hablando.
acordadas espulgándose abarcas requiebros
cayado remendando reliquia
95
 Textos y actividades
Teoría literaria · Ponte a prueba
   1   2   3   4   5